Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Plan Michoacán: las comunidades indígenas denuncian discriminación
FOTO: Consejo Supremo Indígena de Michoacán
Publicado el 13 de noviembre 2025
  • Derechos Humanos

Plan Michoacán: las comunidades indígenas denuncian discriminación

80 comunidades indígenas exigen que el Plan Michoacán no sea una simulación. “Han convertido a nuestra entidad en un laboratorio de políticas de seguridad”, acusan.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán emitió un posicionamiento en contra del Plan Michoacán, la nueva estrategia del gobierno federal para pacificar la entidad, donde la vieja crisis de violencia ha cobrado la vida particularmente de Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan asesinado el 1 de noviembre pasado. 

“Es discriminatorio, unilateral y engañoso”, así lo han descrito las autoridades tradicionales de 80 comunidades de los Pueblos P’urhépecha, Otomí o Hñahñú, Matlazinca o Pirinda, Nahuatl y Afromexicanos

FOTO: Consejo Supremo Indígena de Michoacán.

El plan presentado el domingo pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum contempla inversiones por 57 mil millones de pesos en ejes como seguridad, programas sociales, educación, salud, vivienda, cultura, jóvenes e infraestructura en la entidad. La apuesta consiste en “garantizar derechos”, pese a las críticas que desde la oposición se han hecho a la estrategia de seguridad pública.

Los integrantes del Consejo Supremo exigieron que las políticas públicas a aplicarse no sean una simulación, citando el caso del “Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha”, se trata de un esquema sin presupuesto propio y que ha faltado a sus promesas. 

“Las comunidades solicitaron la creación de una Comisión de la Verdad y la Justicia para los Desaparecidos, Asesinados y Encarcelados de los Pueblos Indígenas, esto para los más de 70 casos de autoridades tradicionales y comuneros que han sido reprimidos o criminalizados por defender los bosques, el territorio o sus comunidades, sin embargo, a la fecha no ha sido instituida, ni mucho menos, hay obras de infraestructura realizadas o acciones de alto impactos para los pueblos”, denunciaron en un comunicado. 

Históricamente han convertido a nuestra entidad en un laboratorio de “políticas de seguridad” y “planes nacionales y estatales”, desde la “guerra contra el narco” con el “Operativo Conjunto Michoacán”, pasando por la “Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán” con la imposición de un “Virrey”, hasta el “Plan de Justicia P’urhèpecha”, el “Plan Lázaro Cárdenas del Río” y ahora el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”

MORELIA, MICHOACÁN, 10NOVIEMBRE2025.- En el marco del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano llevaron a cabo un despliegue de tirpas por la vía terrestre de unidades hacia el estado de Michoacán. FOTO: SECRETARÍA DE LA DEFENSA/CUARTOSCURO.COM

Otro de los elementos que causa indignación a los pueblos originarios de Michoacán tiene que ver con la imposición en sus territorios por encima de la consulta popular, pues acusan, solo se convocó a 48 de las 500 comunidades indígenas que existen en la entidad, contando con una breve intervención de dos minutos.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

La Suprema Corte desecha amparos de Salinas Pliego. Deberá pagar miles de millones en impuestos

    La Suprema Corte desecha amparos de Salinas Pliego. Deberá pagar miles de millones en impuestos

    Se trata de diversos recursos mediante los cuales Ricardo Salinas Pliego buscó impugnar deudas multimillonarias de impuestos.
    13.11.25
    La CNTE es recibida con vallas y gas en el Zócalo de la CDMX
    • Educación
    • México

    La CNTE es recibida con vallas y gas en el Zócalo de la CDMX

    Maestros de la CNTE vuelven al Zócalo capitalino en exigencia de la abolición de un esquema de pensiones que consideran injusto y de la reforma educativa aprobada por las administraciones de EPN y de AMLO.
    13.11.25
    Guerrerense nahua que cursa un doctorado gana el concurso Cómic en Lenguas Indígenas Nacionales
    • Cultura

    Guerrerense nahua que cursa un doctorado gana el concurso Cómic en Lenguas Indígenas Nacionales

    Desde los 14 años, sus papás recibían visitas de personas que iban a pedir su mano. Rogaba a su mamá romper ese futuro. Érika Sebastián Aguilar, séptima hija de una familia de San Miguel Tecuiciapan, Guerrero, quería estudiar.
    12.11.25
    EU ataca lanchas cerca de Acapulco: “son ejecuciones extrajudiciales”, dice la ONU
    • Internacional
    • México

    EU ataca lanchas cerca de Acapulco: “son ejecuciones extrajudiciales”, dice la ONU

    México y EU en tensión, 3 ataques contra lanchas ocurrieron cerca de Acapulco. ONU califica operativos como ejecuciones extrajudiciales.
    12.11.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad