Prisca Awiti Alcaraz da a México su primera medalla en judo en Juegos Olímpicos
De padre keniano, madre mexicana pero nacida y criada en Londres, Reino Unido, la judoca logró medalla de plata en París 2024.
La judoca Prisca Awiti Alcaraz escribió su nombre en los libros de historia del deporte mexicano: ganó la medalla de plata en la categoría de menos de 63 kilogramos en los Juegos Olímpicos de París 2024 y dio a México la primera presea olímpica en judo.
La actual campeona centroamericana se unió al selecto grupo de mexicanas que han subido al segundo lugar de un podio en los Juegos Olímpicos, tras lo realizado por Pilar Roldán (1968), Ana Gabriela Guevara (2004), Belém Guerrero (2004), Aída Román (2012), Paola Espinosa-Alejandra Orozco (2012), Guadalupe González (2016) y María del Rosario Espinoza (2016).
Prisca Awiti peleó la medalla de oro a la eslovena Andreja Leski, que la logró inmovilizar para llevarse la victoria a los dos minutos de iniciado el encuentro; pese a ello la mexicana consiguió la segunda presea para México en París 2024, luego del bronce obtenido por el equipo femenil de tiro con arco.
México celebró la medalla de Prisca Awiti como suele festejar los grandes triunfos en el futbol: con una fiesta en el Ángel de la Independencia, algo que solo algunas otras disciplinas extraordinariamente logran.

De padre keniano, madre mexicana pero nacida y criada en Londres, Reino Unido, Prisca Awiti optó por competir con la delegación mexicana ante lo reñido de su categoría en ese país y su intención de abandonar este deporte. Pudo elegir entre Kenia y México pero optó por el segundo y, desde los 21 años de edad, porta los colores de la bandera mexicana en las competencias como representante de Guanajuato.
“Tuve la opción de viajar con el equipo de Kenia, con mi herencia. Sin embargo, México me pareció muy abierto y tenía sentido porque tenemos muy buen contacto. Me uní al equipo en 2017 y desde entonces me encanta, ya que pasé toda mi infancia inmersa en la cultura a través de mi madre”, explicó a la Federación Internacional de Judo.
A sus 27 años, tiene dos medallas de oro en los Panamericanos de Santo Domingo y Lima (2022), otra presea dorada en el Open de Lima (2023), y con la cúspide de la plata en los Juegos Olímpicos de París 2024.
“En México las mujeres estamos muy fuertes, tenemos mucho talento. Es un orgullo ganar esta primera medalla, pero estoy segura de que no va a ser la última. Espero inspirar a las generaciones que vienen. Todo es posible”, dijo la judoca en entrevista con la Conade, luego de recibir la medalla.