Protestan por cinco meses de impunidad en la desaparición de Sandra Domínguez
Activistas de Oaxaca han denunciado categóricamente que a la defensora Sandra Domínguez “la persiguieron hasta desaparecerla”.
La organización Consorcio Oaxaca exigió justicia una vez más por la desaparición de Sandra Estefana Domínguez, activista de origen ayuuk de quien no se tiene información desde el 4 de octubre de 2024, cuando fue vista por última vez junto a su esposo Alexander Hernández en María Lombardo de Caso, Oaxaca.
Desde entonces han pasado 151 días sin ella, equivalente a 3 mil 624 horas o 217 mil 440 minutos. Es por ello que la organización conformó el Komite Pëjy Tyotk, dedicado a la búsqueda de Sandra y de otras personas desaparecidas.
Las activistas señalaron que no se trata de un hecho aislado y enfatizaron en la implicación del gobierno: “La vigilaron, la acosaron, la persiguieron hasta desaparecerla”, se lee en el comunicado difundido por Consorcio Oaxaca.
Sandra Domínguez es una destacada defensora que en 2021 denunció la existencia de un chat llamado “Sierra XXX”, en el que una centena de funcionarios públicos difundían fotografías íntimas de mujeres -mayoritariamente indígenas- sin su consentimiento. Uno de los señalados, Donato Vargas, fue respaldado por el gobernador Salomón Jara Cruz en 2023.
Es precisamente al gobierno de Salomón Jara al que la organización Consorcio Oaxaca responsabiliza de cualquier cosa que les llegue a suceder: “Exigimos la no criminalización, una táctica vieja que se utiliza de una forma cruel para deslegitimar la lucha de quienes defendemos derechos”.
Mientras que la mamá de Sandra, la señora Aracely Martínez, leyó una carta dedicada a su hija: “No me rendiré hasta que la verdad salga a la luz, hasta que los responsables paguen por este crimen. No voy a dejar de gritar tu nombre, no voy a callar, porque tú eres más que un número, más que una noticia“.
El grupo de activistas lamentó los asesinatos de tres integrantes de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), el del defensor del medioambiente, Cristino Castro y las amenazas que han desplazado forzadamente a la defensora del territorio Silvia Pérez Yescas.