Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Purdue Pharma, acusada de “crear la crisis de opioides” en Estados Unidos, alcanza acuerdo por 7 mil 400 mdd
FOTO: UK Addiction Treatment Centres
Publicado el 24 de enero 2025
  • Internacional
  • Salud

Purdue Pharma, acusada de “crear la crisis de opioides” en Estados Unidos, alcanza acuerdo por 7 mil 400 mdd

En 1996, Purdue comercializó la oxicodona sabiendo de sus adictivos efectos, un parteaguas que explica la epidemia de consumo de opioides.

Purdue Pharma, farmacéutica que durante años vendió oxicodona y a la cual se le atribuye un papel determinante en la crisis de consumo de opioides acordó pagar 7 mil 400 millones de dólares a raíz de una andanada de demandas.

Un comunicado de la oficina de Letitia James, la titular de la Fiscalía General de Nueva York, expone que derivado de una coalición de acciones entre fiscalías, se logró que la familia Sackler, propietaria de Purdue Pharma, destine la millonaria suma a la prevención y tratamiento de adicciones de opioides.

Pastillas de oxicodona, droga pionera en la epidemia de opioides. Posteriormente, el fentanilo sería la droga sintética más usada en EE.UU. FOTO: DEA.

“La familia Sackler persiguió implacablemente el lucro a expensas de los pacientes más vulnerables, y desempeñó un papel fundamental en el inicio y el desarrollo de la epidemia de opioides”, se lee en el comunicado de James, que también reconoce que “aunque no hay una suma económica que pueda reparar los daños causados, esta masiva inyección de fondos traerá recursos a las comunidades que más lo necesitan”. 

Oxicodona, detonante de epidemia

En 1996, la compañía promovió con agresivas estrategias de publicidad la oxicodona, un medicamento controlado para el dolor que al poco tiempo generó adicción entre sus usuarios. 

La oxicodona es un analgésico cuyos efectos eufóricos igualan a los de la heroína cuando se abusa en su consumo, también conocida como heroína de los montañeses, kicker u oxy. De acuerdo con información de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), una sobredosis del fármaco puede provocar ritmo cardíaco lento, desmayo, coma y muerte.

Aunque el medicamento solo se vendía bajo prescripción médica, no tardó en llegar al mercado negro y a las comunidades más vulnerables, ocasionando decenas de miles de muertes en las últimas décadas.

Datos del Centro Nacional de Estadísticas de Salud (NCHS, por su sigla en inglés) recopilados entre 1999 y 2022 dan cuenta de los estragos producidos por la epidemia de opioides y gestada por farmaceúticas como Purdue: 81 mil 806 muertes por sobredosis con opioides, entre los que se encuentran el fentanilo. Con una tasa de 25 muertes por cada 100 mil habitantes.

FOTO: NCHS.

Un reportaje de The New York Times publicado en 2018, cuando la empresa llevaba más de diez años en litigios por parte de sus víctimas, demostró que Purdue sabía con antelación de la adicción que la oxicodona provocaba en los pacientes. 

Basado en reporte confidencial del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que para entonces ya encabezaba las pesquisas, el reportaje detalló que Purdue sabía desde 1996 de los efectos de la oxicodona, posteriormente recibió reportes del “valor en calle” de la droga, su venta irregular y la gestación de la crisis de opioides que alcanza la actualidad. 

Aún así, Purdue ocultó la información y siguió produciendo pastillas de oxicodona.

Edificio sede de Purdue Pharma, compañía declarada en quiebra y vigilada por autoridades. Como parte del acuerdo, deberá destinar el dinero d ela familia Sackler a atender comunidades afectadas por la adicción a los opioides. FOTO: Wikimedia Commons.
Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

“Como decía antes de que me interrumpieran”: Jimmy Kimmel regresa tras cancelación de su show
  • Internacional

“Como decía antes de que me interrumpieran”: Jimmy Kimmel regresa tras cancelación de su show

El show de Jimmy Kimmel fue suspendido por Disney tras emitir comentarios sobre el asesinato de Charlie Kirk. Ayer volvió de la cancelación.
24.09.25
Flotilla Sumud denuncia ataques con drones y ácido
  • Internacional

Flotilla Sumud denuncia ataques con drones y ácido

La Flotilla Global Sumud, rumbo a Gaza, reportó ataques con drones y explosivos. Italia respondió enviando la fragata Fasan.
24.09.25
Sube a 30 la cifra de muertos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa
  • Ciudad de México

Sube a 30 la cifra de muertos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Geovana, mujer sin identificar por familiares, es la última víctima. Explosión en Iztapalapa ha dejado una estela de muertes de estudiantes y trabajadores.
24.09.25
Resultados finales Vivienda para el Bienestar Edomex IMEVIS 2025: dónde salen

    Resultados finales Vivienda para el Bienestar Edomex IMEVIS 2025: dónde salen

    El Edomex publicará la lista de personas beneficiarias del programa Vivienda para el Bienestar 2025.
    24.09.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad