Qatar acusa a Manuel Guerrero de portación de drogas con una ‘versión policiaca inverosímil’
La Fiscalía de Qatar presentó cargos por posesión y uso de drogas en contra de Manuel Guerrero Aviña, ciudadano mexicano-británico detenido por su orientación sexual. El comité creado para su defensa denunció que la acusación es inverosímil, pues sostiene que él mismo llevó a los policías a su casa para mostrarles las sustancias ilegales.
“Para evitar admitir que lo detuvieron arbitrariamente, lo privaron injustamente de la libertad y lo torturaron por motivo de su orientación sexual y su condición de salud (VIH+) este lunes, la fiscalía catarí presentó cargos falsos de drogas contra el mexico-británico Manuel Guerrero Aviña”, reclamó el comité en un comunicado.
Manuel Guerrero estuvo preso durante un mes y medio. Fue liberado el pasado 19 de marzo, luego de la campaña internacional para exigir su liberación y el cese de los actos de tortura a los que fue sometido, aunque su caso no fue desechado sino que se le permitió llevar su proceso en libertad.
Durante la audiencia de este 22 de abril, la fiscalía de Qatar acusó al ciudadano mexicano de posesión y uso de droga, cargos que se sustentan con un cuarto de gramo de metanfetamina que la policía catarí supuestamente halló durante su detención el pasado 4 de febrero.
“Todo se basa en una versión policiaca inverosímil y absurda: supuestamente aquella noche, gracias a un ‘informante secreto’, la policía de Qatar consiguió información para realizar una revisión a Manuel. Los elementos de seguridad ‘encontraron’ por casualidad a Manuel en el lobby del edificio en el que habita y lo revisaron sin encontrar ningún indicio de delito. A continuación –aseguran– los policías charlaron con él y, de manera esporádica e incoherente, Manuel les habría ofrecido por sí mismo llevarlos a su departamento para mostrarles drogas para su consumo”, explicó el comité.
Desde que fue detenido, el comité denunció que Manuel Guerrero fue criminalizado por su orientación sexual mediante un modus operandi de la policía de Qatar en contra de las personas LGBT+: usa cuentas falsas de Grindr, una app de citas destinada a hombres homosexuales y bisexuales, para detenerlos arbitrariamente, fabricarles delitos, privarlos de su libertad y obligarlos a identificar a otras personas con la misma orientación sexual.

El comité detalló que ese día, la policía catarí se hizo pasar por un hombre gay en Grindr y acordó una falsa cita con él, incluso lo incitó a que invitara más personas de la comunidad LGBT. La policía acudió al lobby del edificio en que Manuel habitaba y, al bajar al supuesto encuentro, lo esposó, allanó su departamento de manera ilegal, lo sometió a tortura y le sembró la metanfetamina.
Ese misma noche, la policía detuvo a un ciudadano de Marruecos por tocar el timbre del departamento de Manuel Guerrero, a quien la fiscalía señala de acudir para tener actos de “sodomía”, agregó la organización.
“Si este fuera un caso de drogas, entonces: ¿por qué torturaron a Manuel para conocer el nombre de sus parejas sexuales?, ¿por qué condicionaron la entrega de sus medicamentos para VIH a cambio de nombres de otras personas de la comunidad LGBTQ+ en Qatar?, ¿por qué destacaron que se realizaría un acto de ‘sodomía’ en su propia su narración de los hechos?, ¿por qué los policías crearon una cuenta falsa de Grindr?”, cuestionó el comité.
La defensa de Manuel Guerrero pidió que se desestime el caso por la serie de violaciones a derechos humanos, así como por la falta de órdenes de arresto y de cateo de la policía de Qatar.
El comité explicó que aún está pendiente la audiencia en la que se dará un veredicto o se continuará con el juicio. Los escenarios posibles son que se desestime el caso y Manuel Guerrero quede absuelto, o que el juez lo condene a entre seis meses y tres años de cárcel, pena que podría ser conmutada por una deportación.