Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
¿Qué dirían Platón y Aristóteles de los memes?
Platón y Aristóteles debatiendo en un bajorrelieve del muro exterior de la Catedral de Florencia. Foto: Krikkiat | Shutterstock
Publicado el 2 de marzo 2025
  • Sociedad

¿Qué dirían Platón y Aristóteles de los memes?

Platón y Aristóteles explicaron el éxito de los memes siglos antes de que existieran. La imitación, la ironía y la catarsis ya eran clave en su filosofía, hoy en el humor viral. ¿Son los memes el arte de nuestra era?

Aunque los memes aparecieron a finales de los 90, su popularidad puede entenderse por medio de la teoría de la mímesis de Platón y Aristóteles, la cual plantea que el arte es imitación de la realidad.

Pero antes de adentrarnos en la Filosofía, es clave identificar el eslabón etimológico que conecta un contenido viral con la Antigüedad.

El Diccionario de la Lengua Española explica que la palabra “meme” fue acuñada por el biólogo Richard Dawkins en 1976, a partir de la palabra griega mímēma que significa “cosa que se imita”, y ofrece dos definiciones:

  1. m. Rasgo cultural o de conducta que se transmite por imitación de persona a persona o de generación en generación.
  2. m. Imagen, video o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunde principalmente a través de internet.

El meme como obra artística

Ese carácter imitativo del meme es lo que nos permite dar un salto a la antigua Grecia. Pero, para poder analizarlos a través de los prismas filosóficos, debemos comprender primero que los memes comparten varias características con las obras de arte: son creativos, expresan emociones, hacen reflexiones sobre el mundo que nos rodea, contienen elementos estéticos y se les ha concedido una intención comunicativa.

Un hombre está haciendo un examen (Grecia) y Mr. Bean (Roma) le mira por encima del hombro para copiarle.
Bored Panda

Podría argumentarse que carecen de una intención artística premeditada y que su naturaleza utilitaria limitaría su existencia, ya que funcionan más como un medio que como un fin en sí mismos. No obstante, su relevancia cultural es cada vez mayor.

Un ejemplo de esto fue el éxito de la exposición El subversivo arte de los memes en Ciudad de México en 2024. Su popularidad evidenció cómo los memes funcionan como un medio estético para la difusión de información, pues configuran imaginarios colectivos y fomentan el debate social y cultural. Al partir del concepto de “artista ciudadano” del mexicano David Alfaro Siqueiros se resaltó su carácter eminentemente democrático: son herramientas accesibles que superan barreras lingüísticas y culturales mediante el humor, la ironía y la crítica social.

Una vez configurada una categorización amplia del meme, viajemos a la antigua Grecia.

El arte que imita

Platón postuló que el arte era una copia de la realidad, pero una copia de inferior calidad. Dice en la República el filósofo:

“el arte mimético está lejos de la verdad, según parece; por eso reproduce todas las cosas, pero toca apenas un poco de cada una, y este poco es una imagen”.

Para él, la verdadera realidad es la del Mundo de las Ideas: inmutable, perfecta y accesible únicamente mediante la razón, no mediante los sentidos. De manera que nuestro mundo sería una copia de ese mundo ideal y el arte se reduciría a una copia de una copia, es decir, sería doblemente imperfecto. También, afirma Platón, podría distraer y desviar a las personas de la búsqueda del conocimiento y la verdad, pues fomenta emociones irracionales y superficialidad.

Pero su visión de la imitación no es del todo negativa. Platón reconocía que el arte puede aprovecharse para formar el carácter de los ciudadanos… si se regula adecuadamente. Para ello, debe orientarse hacia modelos virtuosos que eviten influencias negativas y que promuevan la justicia y la armonía.

La teoría aristotélica

Aristóteles, por su parte, retoma la capacidad edificante del arte. En su Poética le otorga un valor positivo a la imitación, en la medida que no solo refleja la realidad, sino que también permite especular sobre el futuro, siempre que tenga un referente verosímil que lo conecte con la experiencia real.

Cuando analiza las tragedias, estipula que este tipo de obras, por medio de la presentación de verdades universales, cuenta con la capacidad de provocar una kátharsis. Este concepto puede entenderse como una purificación emocional en el espectador, que lo libera de sus pasiones mediante la experiencia de la piedad y el temor. En cuanto a la comedia, la imitación de los defectos de los peores hombres provoca la risa y la reflexión sobre los aspectos absurdos de la condición humana.

Dicha purificación emocional es esencial para el bienestar psicológico, ya que permite a los individuos enfrentar y procesar sus propias tribulaciones a través del arte.

De hecho, esta intuición aristotélica tiene un sustento neurobiológico. El funcionamiento de las neuronas espejo “permite comprender el contagio emocional que provocan los actores del cine o del teatro: cuando vemos a los actores reír o sufrir, sentir odio o amor, las neuronas espejo simulan en nuestro cerebro esas mismas emociones, permitiéndonos comprender los estados anímicos de los personajes que interpretan y favoreciendo nuestra empatía con los mismos”.

Aristóteles también detalla los elementos constitutivos de los dramas. La trama y la caracterización son esenciales para mantener la coherencia y verosimilitud de la historia, mientras que dan vida a los personajes que conectan al espectador con sus dilemas e inquietudes. La expresión verbal y el espectáculo refuerzan la dimensión sensorial y visual. El canto y la música elevan la experiencia estética y potencian el mensaje de la obra.

Todos los elementos se combinan para producir una experiencia estética y moral intensa y conmovedora. Así, se logra tanto la belleza de la obra como el vínculo con la audiencia para promover una introspección significativa.

Traslación a los memes

De esta forma, podemos establecer el salto de lo que proponemos a los memes. Y qué mejor manera de ejemplificarlo que utilizando algunos inspirados en los protagonistas de este artículo.

Platón tumbado fumándose un puro declarando 'Todos son tontos menos yo'. Encima está escrito 'Platón después de ganar discusiones contra personajes que él mismo se ha inventado'.
Memes de ciencias sociales/Facebook

El meme sobre Platón es una imitación doblemente imperfecta de la realidad. No solo simplifica su pensamiento, sino que también lo descontextualiza para adaptarlo al lenguaje de internet. De esta forma, puede distraernos de lo esencial: la finalidad del método dialéctico era alcanzar a través de la conversación una mayor comprensión de conceptos fundamentales como la justicia, la virtud, el bien y la purificación del alma, que nos guían hacia una visión más elevada del mundo.

Pero con la ironía, los memes también pueden ayudarnos a comprender la validez y los límites de los argumentos del filósofo y el carácter ficcional de su obra.

Aristóteles diciendo 'Pinche gente es bien pinche chismosa', a lo que alguien responde 'Pero Aristóteles no podemos poner eso'. Él replica 'OK. Entonces ponle que todos los hombres por naturaleza desean saber'.
Verbub

El de Aristóteles transforma el principio fundamental de su metafísica al caricaturizar la curiosidad innata del ser humano. Así ironiza con que bien encaminada desemboca en la sabiduría pero, sin una finalidad específica, nos lleva a la frivolidad del chisme.

El meme, pues, encapsula algo de verdad y desencadena emociones en quien lo contempla, usa, comparte o transforma, al combinar elementos semióticos, narrativos y contextuales. Son elaboraciones culturales efímeras de nuestras experiencias, sentires y críticas compartidas. Su accesibilidad, simplicidad y adaptabilidad a otros contextos son reflejos de un mundo globalizado y digital en constante cambio.

Ronald Forero-Álvarez, filólogo clásico, Universidad de La Sabana

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Ronald Forero-Álvarez | The Conversation

Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Morelos asignará becas de exención de pago parcial de las colegiaturas e inscripción en escuelas privadas.
    05.09.25
    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa
    • México

    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa

    Después de la reunión con la presidenta Sheinbaum, las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa expresaron su frustación y decepción ante la falta de avances en la investigación para conocer el paradero de sus hijos. "Nos vamos tristes porque no hubo nada novedoso".
    05.09.25
    Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Se asignarán los apoyos para estudiantes de las escuelas particulares de Educación Básica y Media Superior de Tabasco.
      05.09.25
      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala
      • Derechos Humanos
      • Medio Ambiente

      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala

      El defensor del territorio Saúl Rosales fue declarado inocente y liberado tras permanecer tres años encarcelado en Tlaxcala.
      04.09.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad