Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
¿Qué enfermedad infecciosa puede suponer el mayor problema para los humanos en 2025?
Foto: Mario/Pixabay
Publicado el 5 de enero 2025
  • Salud

¿Qué enfermedad infecciosa puede suponer el mayor problema para los humanos en 2025?

La malaria, el VIH y la tuberculosis siguen siendo preocupaciones, pero la gripe aviar H5N1 es una amenaza emergente.

El Covid-19 surgió de repente, se propagó rápidamente y mató a millones de personas en todo el mundo. Desde entonces, es justo decir que la mayoría de la gente se ha puesto nerviosa ante la aparición de la próxima gran enfermedad infecciosa, ya sea un virus, una bacteria, un hongo o un parásito.

Con el covid en retirada (gracias a vacunas muy eficaces), las tres enfermedades infecciosas que más preocupan a los responsables de salud pública son la malaria (un parásito), el VIH (un virus) y la tuberculosis (una bacteria). Entre las tres matan alrededor de 2 millones de personas al año.

Y luego están las listas de vigilancia de patógenos prioritarios, especialmente los que se han vuelto resistentes a los fármacos que se suelen utilizar para tratarlos, como antibióticos y antivirales.

Los científicos también deben otear constantemente el horizonte en busca del próximo problema potencial. Aunque éste podría presentarse en cualquier forma de patógeno, ciertos grupos son más propensos que otros a causar brotes rápidos, y eso incluye a los virus de la gripe.

Un virus de la gripe está causando gran preocupación en estos momentos y está al borde de convertirse en un grave problema en 2025. Se trata de la gripe A subtipo H5N1, a veces denominada “gripe aviar”. Este virus está muy extendido tanto en aves silvestres como domésticas, como las aves de corral. Recientemente, también ha infectado al ganado lechero en varios estados de Estados Unidos y se ha encontrado en caballos en Mongolia.

Cuando los casos de gripe empiezan a aumentar en animales como las aves, siempre existe la preocupación de que puedan saltar a los humanos. De hecho, la gripe aviar ya ha infectado a los humanos con 66 casos en EU. este año, la mayoría en trabajadores agrícolas que entran en contacto con ganado infectado y personas que beben leche cruda.

En comparación con los dos únicos casos que hubo en América en los dos años anteriores, se trata de un aumento bastante grande. Si a esto le sumamos una tasa de mortalidad del 30% por infecciones humanas, la gripe aviar está subiendo rápidamente en la lista de prioridades de los responsables de salud pública.

Por suerte, la gripe aviar H5N1 no parece transmitirse de persona a persona, lo que reduce enormemente su probabilidad de causar una pandemia en humanos. Los virus de la gripe tienen que adherirse a unas estructuras moleculares llamadas receptores siálicos en el exterior de las células para poder entrar en ellas y empezar a replicarse.

Los virus de la gripe que están muy adaptados a los humanos reconocen muy bien estos receptores siálicos, lo que les facilita introducirse en nuestras células. Esto contribuye a su propagación entre humanos. La gripe aviar, en cambio, está muy adaptada a los receptores siálicos de las aves y presenta algunos desajustes a la hora de “unirse” a los humanos. Así que, en su forma actual, el H5N1 no puede propagarse fácilmente entre personas.

Sin embargo, un estudio reciente ha demostrado que una única mutación en el genoma de la gripe podría hacer que el H5N1 fuera capaz de propagarse de humano a humano, lo que podría desencadenar una pandemia.

Si esta cepa de gripe aviar hace ese cambio y puede empezar a transmitirse entre humanos, los gobiernos deben actuar rápidamente para controlar la propagación. Los centros de control de enfermedades de todo el mundo han elaborado planes de preparación para pandemias para la gripe aviar y otras enfermedades que se vislumbran en el horizonte.

Por ejemplo, Reino Unido ha comprado 5 millones de dosis de la vacuna H5 que puede proteger contra la gripe aviar, en preparación para ese riesgo en 2025.

Incluso sin la capacidad potencial de propagarse entre humanos, es probable que la gripe aviar vaya a afectar aún más a la salud animal en 2025. Esto no sólo tiene grandes implicaciones para el bienestar animal, sino también el potencial de alterar el suministro de alimentos y provocar efectos económicos.

Vacas en una granja lechera.
La gripe aviar se ha extendido en los rebaños lecheros de EU. Foto: BearFotos/Shutterstock

Todo está conectado

Todo este trabajo se enmarca en el concepto de “una salud”: considerar la salud humana, animal y medioambiental como entidades interconectadas, todas con la misma importancia y efecto en las demás.

Conociendo y previniendo las enfermedades de nuestro entorno y de los animales que nos rodean, podemos prepararnos mejor y combatir las que entran en el ser humano. Del mismo modo, vigilando y desarticulando las enfermedades infecciosas en los humanos, podemos proteger también la salud de nuestros animales y del medio ambiente.

Sin embargo, no debemos olvidar las “pandemias lentas” que siguen afectando a los humanos, como la malaria, el VIH, la tuberculosis y otros patógenos. Enfrentarse a ellas es primordial, además de otear el horizonte en busca de nuevas enfermedades que puedan surgir.

Conor Meehan, Associate Professor of Microbial Bioinformatics, Nottingham Trent University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Conor Meehan | The Conversation

Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Morelos asignará becas de exención de pago parcial de las colegiaturas e inscripción en escuelas privadas.
    05.09.25
    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa
    • México

    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa

    Después de la reunión con la presidenta Sheinbaum, las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa expresaron su frustación y decepción ante la falta de avances en la investigación para conocer el paradero de sus hijos. "Nos vamos tristes porque no hubo nada novedoso".
    05.09.25
    Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Se asignarán los apoyos para estudiantes de las escuelas particulares de Educación Básica y Media Superior de Tabasco.
      05.09.25
      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala
      • Derechos Humanos
      • Medio Ambiente

      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala

      El defensor del territorio Saúl Rosales fue declarado inocente y liberado tras permanecer tres años encarcelado en Tlaxcala.
      04.09.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad