¿Quién ganó las elecciones en Puebla?
Alejandro Armenta Mier

Edad: 55 años
Experiencia previa: diputado local y federal, alcalde y secretario estatal de Desarrollo Social
Coalición: Morena-PT-PVEM-Nueva Alianza
Porcentaje de votación obtenida: 59%, según el PREP
Con una larga trayectoria política, Alejandro Armenta Mier surgió de las juventudes del PRI en Puebla, partido en el que militó durante poco más de tres décadas y por el que fue diputado local y federal, alcalde de Acatzingo y titular de la Secretaría de Desarrollo Social en la administración del gobernador Mario Marín, el llamado “góber precioso” quien ordenó la captura y tortura de la periodista Lydia Cacho.
Su incorporación a las filas de Morena se produjo en 2017. Su militancia en este partido pronto le dejó frutos. En 2018 fue postulado como senador por Puebla y ganó. En el Senado presidió las comisiones de Hacienda y Crédito Público y la de Puntos Constitucionales, convirtiéndose en la mano derecha de Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado.
Desde ese espacio apoyó las iniciativas de la Presidencia de la República, incluyida una de las más polémicas: la desaparición del Instituto Nacional de transparencia (INAI). Presentó una propuesta de decreto para desaparecer este órgano autónomo e incorporarlo a la Secretaría de la Función Pública, tal y como se planteó en las conferencias matutinas del Palacio Nacional.
Las críticas hacia su propuesta obligaron al senador a retirar su iniciativa, aunque Armenta fue el artífice para posponer varias veces en el Senado el nombramiento de un comisionado del INAI para que ese órgano pudiera sesionar y realizar sus funciones.
En 2024, pese a la resistencia de otros militantes de Morena, fue elegido como candidato a la gubernatura de Puebla.
Durante su campaña, Alejandro Armenta prometió crear un mando único policial y blindar a Puebla con los siete estados limítrofes; apoyar a la micro, pequeñas y medianas empresas; crear el Valle de la Tecnología y la Sostenibilidad en 100 municipios de Puebla; establecer un plan de rescate hídrico; desayunos calientes para un millón 200 mil estudiantes de kínder a bachillerato y reabrir las estancias infantiles para madres trabajadoras.




