Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Declaran culpables a 10 implicados en el caso del Rancho Izaguirre
Foto: Obturador MX
Publicado el 8 de julio 2025
  • Derechos Humanos
  • Seguridad

Declaran culpables a 10 implicados en el caso del Rancho Izaguirre

Declaran culpables a 10 detenidos en el Rancho Izaguirre, Jalisco, por desaparición y homicidio. Audiencia de sentencia se llevará acabo hoy, martes, 8 de julio.

Diez hombres fueron declarados culpables este lunes por su participación en los crímenes cometidos en el Rancho Izaguirre, el predio en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, que las autoridades identificaron como un centro de reclutamiento y operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado del Distrito I, con sede en Puente Grande, determinó su responsabilidad en los delitos de desaparición cometida por particulares —en sus modalidades simple y agravada— y homicidio calificado, en perjuicio de tres víctimas.

El juicio, iniciado el 1 de julio, se desarrolló tras una semana de audiencias en las que se presentaron más de veinte testimonios y pruebas materiales. Los acusados —identificados parcialmente como Lennin “N” (también llamado Kevin “N”), David “N”, Gustavo “N”, Christopher “N”, Juan “N”, Óscar “N”, Erick “N”, Luis “N”, Ricardo “N” y Armando “N”— fueron detenidos el 18 de septiembre de 2024 durante un operativo de la Guardia Nacional. En el lugar, según la versión de la Guardia Nacional, los elementos repelieron una agresión armada y hallaron a una persona sin vida, además de liberar a dos más que se encontraban secuestradas.

Rancho izaguirre
Foto: Obturador MX

La sentencia se dictó después de que el viernes 5 de julio concluyera la etapa de desahogo de pruebas. Según el magistrado José Luis Álvarez Pulido, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, el fallo se emitió dentro del plazo legal de 24 horas posteriores al cierre del debate.

“Esto no es un museo”: visita al rancho Izaguirre indigna a colectivos de búsqueda

Rancho Izaguirre: de centro de operaciones a símbolo del horror

El caso saltó a la luz pública en marzo de 2025, cuando el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ingresó al rancho y documentó hallazgos macabros: cientos de prendas de vestir, calzado, restos óseos calcinados y cartas de despedida. Las imágenes, difundidas ampliamente, generaron una ola de indignación y reforzaron las sospechas de que el lugar funcionaba no sólo como un campo de entrenamiento sino también como un centro de exterminio para el crimen organizado.

No obstante, el fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, negó que existieran pruebas de cremaciones sistemáticas. “Se encontró una pequeña vasija con fragmentos de huesos de antigüedad considerable”, declaró el 29 de abril, insistiendo en que las evidencias apuntaban a que el sitio era únicamente un centro logístico del CJNG. “Está probado por confesiones, testimonios y documentos”, afirmó.

Organizaciones e investigadores que han documentado el contexto de desaparición forzada en estados como Guanajuato y Jalisco insisten en que el Rancho Izaguirre puede ser parte de un circuito de desaparición forzada en donde el crimen organizado, además de concentrar a las víctimas de desaparición forzada, también asesina y desaparece personas.

Rancho Izaguirre
Además de los diez implicados, ya declarados culpables, existen otros 12 funcionarios bajo investigación y el mismo alcalde de Teuchitlán por lo que ocurría en el Rancho Izaguirre.
Foto: Obturador MX

La trama judicial se amplió con la detención, en mayo pasado, de José Asunción Murguía Santiago, entonces alcalde de Teuchitlán por parte de Movimiento Ciudadano. Fue vinculado a proceso por delincuencia organizada agravada. La Fiscalía lo acusa de encubrir al CJNG a cambio de beneficios económicos, incluyendo su presunta participación en una red de “huachicol fiscal”. Murguía, quien niega los cargos, es uno de los 16 detenidos relacionados con el caso, entre los que figuran tres expolicías de Tala y un presunto reclutador del cártel, alias “Lastra”.

“Teuchitlán forma parte de un circuito desaparecedor”

Además, doce servidores públicos —ocho de la Fiscalía de Jalisco y cuatro peritos forenses— están bajo investigación por negligencia en el manejo de las evidencias recolectadas en el rancho.

El caso refleja una crisis más amplia: según organizaciones civiles, entre 30,000 y 35,000 menores son reclutados anualmente por el crimen organizado en México según un informe del 2023 de la organización Tejiendo Redes Infancia. A esto se suma el registro oficial de más de 125,000 personas desaparecidas, el 90% de ellas desde 2006. La mayoría son hombres jóvenes, con edades entre 20 y 34 años.

Mientras las víctimas esperan justicia, la condena a los diez implicados, ya declarados culpables de los que sucedía en el Rancho Izaguirre, marca un precedente en un estado donde el CJNG ha expandido su influencia. Sin embargo, para las familias de los desaparecidos, el Rancho Izaguirre sigue siendo un recordatorio de que, detrás de cada sentencia, persisten miles de historias sin respuesta.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

De la Mega Procesión de Catrinas al concierto de Residente y el Festival de Cine Documental DocsMX
  • Cultura

De la Mega Procesión de Catrinas al concierto de Residente y el Festival de Cine Documental DocsMX

OCIOLOGÍA. Aquí la agenda para disfrutar este fin de semana: la Mega Procesión de Catrinas, el Fandango Masivo por los damnificados en Veracruz, el Festival Internacional de Cine Documental DocsMX, teatro en total oscuridad y para dignificar la vejez, charlas sobre periodismo y memoria, la exposición "Dr. Atl, éste es mi verdadero nombre" y más.
24.10.25
La familia de la soldado Stephany Carmona confirmó la detención de su presunto feminicida
  • Género

La familia de la soldado Stephany Carmona confirmó la detención de su presunto feminicida

El sargento detenido fue vinculado a proceso sólo por deserción, no por el feminicidio de Stephany Rojas, elemento de la Guardia Nacional.
24.10.25
Asesinan a citricultor en Álamo, la “capital de la naranja” en Veracruz
  • México

Asesinan a citricultor en Álamo, la “capital de la naranja” en Veracruz

El homicidio de Javier Arias en Veracruz se suma al de Bernardo Bravo, líder limonero de Apatzingán ejecutado tras denunciar extorsiones al gremio.
24.10.25
Chapula, un pueblo que el río se llevó
  • Medio Ambiente
  • México

Chapula, un pueblo que el río se llevó

En Tianguistengo, Hidalgo, hay tres comunidades "completamente devastadas" por las lluvias: Chapula, Tlacolula y El Hormiguero.
23.10.25
Más publicaciones

La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


Unirse al canal
Fábrica de Periodismo

Síguenos:

Fábrica de:

  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Cómo aportar
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
Fábrica de Periodismo

Fábrica de:

  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias

Explorar por tema:

  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • México
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Cómo aportar
  • Aviso de privacidad