Presidencia reconoce que se extrajeron de su sistema datos de periodistas
El vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, informó que la sustracción ilegal de información sensible de periodistas de su sistema se realizó desde España
La Presidencia reconoció que se extrajo ilegalmente de uno de sus servidores la información sensible de 263 periodistas que han cubierto la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia de la República, informó que de acuerdo con los reportes del análisis de la brecha de seguridad digital, los datos de los periodistas fueron extraídos gracias a una cuenta válida de un ex trabajador de esa área que accedió al sistema desde España.
Luego de varios días de omitir informar sobre el incidente digital, y de que el presidente López Obrador dijera esta mañana que era un hackeo y lo atribuyera, sin información que lo sustentara, al “bloque conservador” y al empresario Claudio X. González, destacó que se trató de “un acceso ilegal” al Sistema de Acreditación de Prensa y no una filtración hecha por el gobierno.
“El coche estaba estacionado, cerrado con llave. Alguien agarró una llave y lo abrió”, dijo el coordinador de Estrategia Digital Nacional, Emiliano Calderón, tratando de explicar con esa analogía la forma en que se vulneraron los sistemas de seguridad.
Domicilios, nombres completos, fotografías, claves del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), datos provenientes de diversas identificaciones oficiales, fueron colocados en un foro especializado en difusión y venta de datos robados desde la semana pasada.
Hasta el pasado viernes 26 de enero, el gobierno de México se percató de que alguien había extraído los datos bajo su resguardo.
Extraen datos de periodistas
Según Emiliano Calderón, una página de “preproducción” del sistema fue vulnerada mediante el acceso con la cuenta de un exempleado, la cual no se dio de baja. Al detectar el ingreso de una cuenta válida, el sistema no detectó la intrusión.
En la conferencia realizada en Palacio Nacional se afirmó que el acceso no autorizado se localizó en España, aunque herramientas como redes privadas virtuales (VPN) permiten enmascarar el verdadero sitio desde el cual se conecta la persona que usa esa herramienta.
Por la mañana, el presidente López Obrador deslizó en su conferencia la conjetura de que opositores a su gobierno estarían detrás del incidente: “Acuérdense de que nuestros adversarios tienen mucho dinero y pueden contratar a los delincuentes en esta materia (…) son los mismos, gente sin escrúpulos morales que actúan de esa manera, son guerras mediáticas”.
Horas más tarde, Ramírez Cuevas evadió responder el cuestionamiento de por qué el presidente había atribuido el incidente a sus opositores. “Eso hay que preguntárselo al presidente. Hay que preguntarle qué elementos tiene”, dijo e informó que a la Fiscalía General de la República (FGR) le tocará identificar al responsable.
La Presidencia de la República envió por la tarde el informe técnico del incidente de seguridad al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), organismo que ha sido atacado sistemáticamente por el presidente López Obrador.
Por otro lado, el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina Padilla, hizo un llamado a que los trabajadores de medios que se consideren en peligro se acerquen al Mecanismo de Protección a Periodistas de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Ante las insistentes preguntas de los reporteros de si el gobierno proporcionaría medidas cautelares de protección sólo a los periodistas que lo soliciten, Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, respondió: “No todo mundo se siente amenazado, en riesgo (…) No hablemos por todos”.