Rectifica SHCP “lamentable error” en el presupuesto 2025: ni UNAM ni IPN tendrán recortes
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público reconoce "un lamentable error" en la asignación presupuestaria 2025 para la UNAM y el IPN. Asegura que se corregirán las disminuciones en el presupuesto y se garantizará un aumento de 3.5 por ciento.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) rectificó el “lamentable error” incluido en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, que incluía sustanciales recortes en las asignaciones de recursos a varias de las más importantes instituciones de educación superior e investigación científica del país, entre ellas la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), así como El Colegio de México (Colmex).
La Subsecretaría de Egresos de la SHCP informó que por “un lamentable error”, los recursos asignados a la UNAM y el IPN “salieron disminuidos” en el presupuesto entregado este día a la Cámara de Diputados.
En un comunicado de prensa, la Secretaría precisó que ya comunicó a la Comisión de Presupuesto de la Cámara el error y que se está trabajando para hacer los ajustes correspondientes y “asegurar que ambas instituciones educativas” tengan un aumento de 3.5 por ciento respecto a las asignaciones que recibieron en 2024, como “había instruido la presidenta de la República”.
La dependencia informó además que ya se había comunicado tanto al rector de la UNAM como al director del IPN que se hará la rectificación del error en la asignación presupuestaria a ambas instituciones de educación superior e investigación científica.
En el proyecto entregado este día a la Cámara de Diputados por Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP, se propone asignar menos recursos a esas instituciones educativas para el año 2025.
De acuerdo con el proyecto entregado, la UNAM sufriría un recorte de más de 5 400 mil millones de pesos, situación que afectaría la posibilidad de contar con una “educación superior pública de calidad”.
La UNAM recibió en 2024 un presupuesto de 50 mil 400 millones de pesos y, de acuerdo con el proyecto entregado la mañana de este 15 de noviembre, esa cantidad se reduciría a 45 mil millones de pesos, cifra menor que la asignada para este año y que los 52 mil millones solicitados por la universidad para 2025.
Luego de que se conocieron los recortes incluidos en el proyecto de Presupuesto de Egresos, la Rectoría de la UNAM destacó que la disminución de los recursos asignados a la UNAM “impactaría directamente a cerca de 110 mil estudiantes provenientes de hogares con alta vulnerabilidad económica que cada año son apoyados con algún tipo de beca”.
En un comunicado, la UNAM argumentó que contar con recursos suficientes es un factor “primordial para impartir una educación superior pública de calidad”. Se requiere, explicó la Rectoría, de una inversión sostenida para la atención de 373 mil estudiantes, para infraestructura, para la actualización de programas académicos y para el desarrollo de la investigación y la difusión de la cultura.