“En la UNAM se piensa y se fomenta el pensamiento crítico”, recuerda el rector Leonardo Lomelí
Entrega la UNAM 14 doctorados honoris causa
El rector Leonardo Lomelí Vanegas recordó que en la UNAM, la universidad pública más importante del país, la pluralidad y el contrate de posturas es un elemento esencial de sus tareas. La Universidad, insistió, “existe para materializar los sueños de las y los más jóvenes, así como para incentivar el pensamiento crítico”.
Al entregar 14 doctorados honoris causa a personalidades nacionales y extranjeras cuyos esfuerzos se han centrado en realizar “una labor extraordinaria para mejorar el bienestar de la humanidad”, el rector reconoció que México y la comunidad universitaria han atravesado situaciones difíciles, “experimentado pérdidas que duelen, amenazas que inquietan y debates que intentan dividir, pero la Universidad Nacional no se paraliza”.
Ninguna forma de violencia o discriminación, recalcó, tiene cabida en la Universidad. “Por eso reiteramos que aquí se piensa, se contrastan posturas, se propone y se innova en beneficio de todas y todos”, expresó en la ceremonia
“La Universidad atiende, evalúa, corrige cuando es necesario y reafirma su disposición para establecer canales de comunicación, buscar la verdad y garantizar la seguridad de sus integrantes”, añadió en su discurso leído en la ceremonia solemne para entregar los honoris causa.
El rector impuso entregó la medalla y un diploma a quienes recibieron el reconocimiento: Dani Rodrik, Alejandro Portes, Antonio María Hernández, Soledad Alejandra Velázquez Zaragoza y Una Canger; Susana López Charretón, Julio Frenk Mora, María Emilia Lucio y Gómez Maqueo, Moisés Eduardo Selman Lama, José Sarukhán Kermez, Rafael Yuste, Estela Susana Lizano y Dag Hanstorp.
La expresidenta chilena Michelle Bachelet Jeria también fue investida vía remota, en la Casa Central de la Universidad de Chile, por la secretaria de Desarrollo Institucional, Tamara Martínez Ruíz, en representación del rector Leonardo Lomelí, y acompañada por la rectora, Rosa Devés.
Patricia Dolores Dávila leyó el mensaje que el exrector José Sarukhán Kermez preparó en nombre de los galardonados nacionales y en el que resaltó que las universidades, en especial las públicas, tienen un papel irremplazable en la formación de buenos profesionistas que hagan un cambio civilizatorio.
Este cambio, dijo, debe permitir pasar de la obsesión de mantener y acumular bienes materiales y triunfos personales, impulsados por economías consumistas e ignorando los límites planetarios, a promover otras formas de vida humanamente dignas y socialmente más igualitarias, basadas en el respeto y cuidado de la naturaleza.





