Paquete de reformas constitucionales: AMLO presenta 20 iniciativas al Congreso
A siete meses y 25 días de que termine su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó este 5 de febrero un paquete de 20 iniciativas de reformas a la Constitución y a las leyes. Entre las propuestas se considera reconfigurar el esquema de pensiones y el Poder Judicial, así como la desaparición de organismos autónomos.
A continuación, el listado de iniciativas propuesto:
Estas son las 20 iniciativas de reforma
- Reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y a los pueblos afromexicanos como sujetos de derecho público, atendiéndolos de manera preferente por ser los habitantes más antiguos y, sin embargo, los más olvidados de México. Consultarlos cuando se realicen obras que puedan afectar su vida o entorno, y dotarlos de legitimidad jurídica para recibir recursos del presupuesto y promover acciones de inconstitucionalidad de leyes que les afecten.
- Reafirmar el derecho a la pensión de adultos mayores a partir de los 65 años y aumentar el monto año con año. Y lo mismo para personas con discapacidad, quienes recibirán una pensión de carácter universal.
- Otorgar becas a estudiantes de familias pobres en todos los niveles de escolaridad.
- Garantizar atención médica integral de manera gratuita a todos los mexicanos.
- Que los trabajadores y sus familias puedan ser dueños de sus viviendas.
- Prohibir el maltrato a los animales.
- Proscribir en el territorio nacional el maíz transgénico y la extracción de hidrocarburos mediante el fracking; no otorgar concesiones para la actividad minera a cielo abierto.
- Hacer respetar las zonas con escasez de agua y sólo autorizar en ellas concesiones para uso doméstico.
- Prohibir el comercio de vapeadores y de drogas químicas como el fentanilo, penalizar con severidad el delito de extorsión y el delito fiscal mediante el uso de las llamadas factureras.
- No permitir, bajo ninguna circunstancia, que el aumento al salario mínimo sea menor a la inflación anual.
- El salario mínimo para maestras, maestros de educación básica de tiempo completo, así como el de policías, guardias nacionales, soldados, marinos, médicos y enfermeras, no podrá ser menor a lo que perciben en promedio los trabajadores inscritos al Seguro Social.
- Revertir las reformas de pensiones del gobierno de Ernesto Zedillo en 1997 y de Felipe Calderón en 2007, para permitir a trabajadores del Seguro Social y del Issste jubilarse con el 100% de su salario. El 1 de mayo de 2024 se creará un fondo semilla de 64 mil 619 millones de pesos, monto que se irá incrementando para compensar a los trabajadores afectados por aquellas reformas.
- Garantizar a los mexicanos el derecho a la educación y al trabajo. En el caso de los jóvenes, cuando no estén estudiando ni tengan oportunidad de conseguir un empleo, el Estado debe contratarlos y pagarles el equivalente a un salario mínimo durante un año mientras se forman o capacitan en tiendas, talleres, empresas o cualquier actividad productiva del campo o la ciudad.
- Todos los campesinos que quieran cultivar sus tierras, sembrando árboles frutales y maderables contarán con un jornal seguro, justo y permanente. Se mantendrán precios de garantía y la entrega de fertilizante gratuito a los pequeños productores del país.
- Se utilizarán para trenes de pasajeros los 18 mil kilómetros de vías férreas concesionados durante el gobierno de Ernesto Zedillo y actualmente destinados únicamente al transporte de carga. El Estado estará obligado a garantizar el derecho a los servicios de internet, ya sea con una empresa pública o a través de concesiones a compañías particulares. Se le devolverá a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su carácter de empresa pública.
- Reducción de los gastos destinados a campañas y a partidos políticos, disminución del número de regidores en gobiernos municipales y eliminación de las candidaturas plurinominales. El Congreso de la Unión se integrará por 300 diputados y no por 500, y el Senado se conformará con 64 y con 128 legisladores. Los consejeros como los magistrados de los organismos electorales serán electos por el voto libre, directo y secreto de todos los ciudadanos. Reducción del 40 al 30% de participantes en consultas populares para hacerlas válidas, efectivas y vinculatorias, lo mismo aplicará en el caso de la revocación del mandato.
- Jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, en vez de ser propuesto por el Poder Ejecutivo y nombrados por diputados y senadores en los congresos, serán electos de manera directa por el voto libre, directo y secreto de todos los ciudadanos.
- Que la Guardia Nacional forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
- Convertir en política de Estado la austeridad republicana.
- Eliminar organismos autónomos.
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, entregará estas iniciativas de reformas a la Constitución y a las leyes a la Cámara de Diputados para se analicen, debatan y, en su caso, se aprueben.