Registro Vivienda para el Bienestar 2025 Conavi: ¿cuándo y dónde se hará?
La Conavi ya tiene meses para la convocatoria y registro al programa Vivienda para el Bienestar 2025.
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) informó que el registro al programa Vivienda para el Bienestar 2025, con el que se otorgarán y rentarán casas a bajo precio, será presencial, para el que aún está pendiente lanzar la convocatoria 2025.
Serán 86 mil viviendas, dirigidas a quienes carecen de seguridad social en materia de vivienda, las que se construyan en 130 predios ubicados en 30 entidades del país en 2025, según las últimas proyecciones del gobierno federal.
La viviendas que se construyen tendrán un mínimo de 60 metros cuadrados y contarán con tres recámaras. Un 20% de las que se levantarán formarán párte del esquema de renta accesible, pensadas principalmente para jóvenes que estudian o trabajan, indicó la comisión.
Convocatoria Vivienda para el Bienestar 2025 Conavi
La convocatoria del programa Vivienda para el Bienestar 2025 se realizará exclusivamente para zonas de muy alta marginación y alto riesgo, delimitadas previamente, y será entre abril y mayo cuando se haga el llamado para la inscripción.
“Estas zonas comprenden polígonos de atención prioritaria, pueblos, colonias y barrios con alta vulnerabilidad social”, indicó la Conavi.
¿Cuándo y dónde se hará el registro al programa Vivienda para el Bienestar 2025 Conavi?
El registro al programa Vivienda para el Bienestar 2025 de la Conavi se llevará a cabo de forma presencial en los módulos que serán instalados directamente en las áreas prioritarias, previa difusión con carteles, sitios web oficiales, asambleas y visitas domiciliarias.
El registro presencial se hará entre mayo y junio, con el apoyo de los Servidores de la Nación.

Requisitos para Vivienda para el Bienestar 2025 Conavi
Los requisitos para ser beneficiario del programa Vivienda para el Bienestar 2025 Conavi serán:
- Ser mayor de 18 años y contar con dependientes económicos.
- Tener un ingreso familiar de hasta dos salarios mínimos.
- No ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste.
- No ser propietario de ninguna vivienda.
- Presentar un comprobante de domicilio reciente.





