Renuncian Norma Piña y otros siete ministros a la Suprema Corte
Ocho ministros de la SCJN, incluyendo la presidenta Norma Piña, presentaron su renuncia esta mañana ante el Senado de la República.
La ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, presentó su renuncia al cargo esta mañana manifestando su inconformidad pues su salida anticipada resultó obligada por la aprobación de la reforma judicial.
Esta es la primera vez que la persona encargada de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) renuncia a su puesto. Norma Piña es, a su vez, la primera mujer en presidir la Corte y quien estaba por cumplir nueve años en funciones. Su carta de renuncia fue entregada a las once de la mañana de este miércoles en la Cámara de Senadores. En ella declina su candidatura para participar en la elección judicial de 2025.
“Por este medio presento mi renuncia anticipada, con efectos al 31 de agosto de 2025, al cargo que he venido desempeñando como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para todos los efectos constitucionales y legales que correspondan. Esta renuncia no implica mi conformidad con la separación del cargo para el que fui designada originalmente hasta el 10 de diciembre de 2030, sino un acto de congruencia y respeto al texto constitucional que hoy nos rige”.
Junto a Norma Piña, otros 7 ministros notificaron al Senado de la República su renuncia a la SCJN. Así lo informó Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva. Se trata de Margarita Ríos Farjat, Jorge Pardo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Juan Luis González Alcántara, Javier Laynez y Luis María Aguilar –el periodo en la Corte de este último estaba por terminar a finales de noviembre–.

Fernández Noroña aseguró que se reservaría el derecho de admisión de las renuncias de los ministros, con el fin de que se vayan pero sin la liquidación correspondiente.
La Constitución establece que los ministros sólo podrán renunciar por causas graves pero la renuncias deben ser aprobadas por una mayoría en la Cámara alta pero, con la reforma judicial, los ministros podrán renunciar y gozar de su retiro.
“El 2 de enero de 2023, día que rendí protesta como Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, asumí con el más alto compromiso, con honor y convicción, la responsabilidad de representar al Poder Judicial de la Federación, del cual orgullosamente he formado parte los últimos 36 años de mi vida –escribió Norma Piña–. Tuve el honor de ser nombrada Jueza de Distrito y Magistrada de Circuito a través de concursos de oposición y ratificada en mi cargo hasta ser nombrada por el Senado de la República, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el 10 de diciembre de 2015”.