Represión en el 8M: despiden a mando policiaco en Colima y exigen renuncias en Zacatecas
La represión contra mujeres durante la marcha del Día Internacional de la Mujer llevó a la separación del cargo de un mando de Secretaría de Seguridad Pública de Colima. Esto ocurrió después de que las manifestantes fueran rociadas con gas lacrimógeno, desde el interior del Palacio de Gobierno, al finalizar la manifestación del 8 de marzo (8M).
José Manuel Zataraín Lizárraga, subsecretario Operativo de la dependencia estatal, fue despedido por orden de la gobernadora Indira Vizcaíno, en medio de críticas al operativo llevado a cabo contra las mujeres que protestaron en el Jardín Libertad para exigir un alto a la violencia por razón de género.
“He revisado minuciosamente los videos y todos los elementos disponibles de lo sucedido ayer por la noche en el exterior de Palacio de Gobierno y no he encontrado ninguna evidencia de que se justificara el uso del gas lacrimógeno”, escribió la gobernadora morenista en un mensaje compartido en sus redes sociales el sábado por la tarde, cuando las grabaciones sobre el hecho generaban una ola de indignación por el actuar de los elementos estatales.
Los videos documentaron que niñas y niños estuvieron entre los afectados por el gas que se lanzó desde adentro de Palacio de Gobierno.
La gobernadora de Colima se dijo sorprendida por la represión de los trabajadores de su gobierno y señaló que la separación del cargo de José Manuel Zataraín Lizárraga se debió a que “tomó la decisiones equivocadas”.
“La utilización de gas lacrimógeno o cualquier elemento disuasorio de la manifestación sólo podría ser justificable para cuidar la integridad física de las propias manifestantes o de cualquier persona en caso de que hubiera quienes la estuvieran poniendo en riesgo”, dijo en el mismo mensaje.
Feministas exigen renuncias en Zacatecas por la represión en el 8M
En Zacatecas, mujeres que participaban en las manifestaciones del 8M fueron detenidas y golpeadas en la Plaza de Armas, lo que también fue documentado en videos. Sin embargo, hasta el momento no han habido repercusiones a nivel gubernamental.
Las autoridades no proporcionaron el número exacto de personas detenidas, pero las colectivas afirmaron que fueron al menos 18.
El Movimiento Feminista de Zacatecas exigió la renuncia e inhabilitación inmediata de Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno; Arturo Medina Mayoral, secretario de Seguridad Pública estatal, y Osvaldo Caldera Murillo, director de la Policía de Seguridad Vial por la violencia, detenciones arbitrarias y robos que los policías estatales y municipales de Zacatecas ejercieron contra las manifestantes.

El principal reclamo se dirige hacia Rodrigo Reyes Mugüerza, quien justificó el operativo debido a que presuntamente un grupo actuó de manera violenta contra los policías. Aunque días antes, el mismo funcionario fue criticado por adelantar que se preveía una marcha violenta.
Las colectivas indicaron que el operativo fue coordinado con el uso de un helicóptero y el apoyo de policías de varios municipios.

A través de un posicionamiento público, las organizaciones feministas exigieron que el gobernador de Zacatecas, David Monreal, ofrezca una disculpa pública y asuma el compromiso de la reparación integral del daño las víctimas de la represión policial en la marcha. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) inició una investigación al respecto.
La demanda de castigo para los funcionarios no quedó solo en el papel. Este domingo, mujeres protestaron en la misma Plaza de Armas para exigir la renuncia de los funcionarios, al grito de “policía patriarcal es un pacto de Monreal”.