Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Resucitan 200 órdenes de aprehensión contra  habitantes de la comunidad mazateca de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca
Publicado el 13 de junio 2025
  • Derechos Humanos
  • Sociedad

Resucitan 200 órdenes de aprehensión contra habitantes de la comunidad mazateca de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca

El Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca confirmó que existen 200 órdenes de aprehensión contra habitantes de la comunidad mazateca de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, incluidas ocho mujeres que han participado en la defensa de su territorio y se han opuesto al cacicazgo local.

Mazatecas por la libertad, organización de mujeres de esa comunidad, denunció que con la reactivación de las órdenes de detención en contra de 56 personas que desde hace una década han defendido su territorio y se han opuesto al saqueo de material pétreo se inicia una fase más de persecución penal y hostigamiento político en su contra.

“¿Estas 200 órdenes, resucitadas tras nueve años, buscan justicia o son una maniobra para criminalizar a ocho mujeres?”, cuestionó una de sus integrantes en un video posteado en redes sociales una de las integrantes de la organización.

Las personas a las cuales se les reactivaron órdenes de aprehensión después de nueve años están acusadas de presuntamente de haber cometido delitos, acusaciones de las cuales han sido absueltas luego de permanecer años en prisión.

“Desde hace nueve años, la Asamblea Comunitaria de Eloxochitlán se enfrenta a la criminalización de sus integrantes: 56 personas de la asamblea son acusadas por homicidio, tentativa de homicidio, incendio y daños por incendio”, destaca una investigación realizada por la asociación civil Documenta.

De hecho, agrega Documenta, 23 han sido detenidas en el pasado “de forma arbitraria, torturadas y sus procesos penales plagados de faltas al debido proceso, irregularidades y violaciones a los derechos humanos”.

Las personas a las cuales les “resucitaron” las 200 órdenes de aprehensión se han distinguido por su participación en la vida comunitaria. “Es explícitamente un listado de personas defensoras del río Xanga Ndá Ge, defensoras de la autonomía, defensoras del territorio, personas con representación comunitaria”, ha denunciado Argelia Betanzos, integrante de Mujeres Mazatecas y cuyos padres se encuentran en esa lista.

El hostigamiento en contra de la comunidad, dedicada mayoritariamente a la siembra de maíz y café, comenzó en 2014, cuando la Asamblea Comunitaria de Eloxochitlán de Flores Magón se expresó en contra de la extracción del material pétreo del río Xanga Ndá Ge, proyecto impulsado por el expresidente municipal priista Manuel Zepeda y sus hijos Manuel y Eliza Zepeda, quien hoy es diputada local por Morena en el Congreso de Oaxaca, donde preside la Comisión de Justicia, y antes fue titular de la Secretaría de la Mujer.

Eloxochitlán es la comunidad de origen de Ricardo Flores Magón, por eso lleva sus apelllidos en su nombre oficial, y en 1995 fue reconocida como una comunidad con “sistema normativo interno propio”, con lo que se fortalecieron las asambleas comunitarias y la defensa del territorio, lo que llevó a que el grupo político que había ejercido el poder en la comunidad comenzara a hostigarlos y a desconocer el reconocimiento del sistema normativo propio.

Entre las acusaciones contra los habitantes de la comunidad se encuentra el del asesinato del hijo del expresidente municipal, acusación que, destaca el Observatorio Memoria y Libertad, se elaboró con múltiples irregularidades y fabricación de pruebas, así como el intento de homicidio de Eliza Zepeda.

A partir de ahí, señala el informe de Memoria y Libertad, se emprendió una cacería judicial contra los miembros de la comunidad que se opusieron al cacicazgo político y más de una decena de ellos fueron detenidos y llevados a prisión, en donde algunos estuvieron hasta nueve años sin sentencia y otros obtuvieron sentencias absolutorias.

“La mayoría de ellos vive actualmente desplazados de la comunidad de Eloxochitlán de Flores Magón; y otro grupo estuvo nueve años en prisión preventiva y sin sentencia; lograron su libertad tras no encontrarse ninguna prueba que los inculpara en estos delitos”, reportó el diario El Universal.

“El proceso judicial de Eloxochitlán es una maraña jurídica plagada de revocaciones (sin fundamento) de las sentencias absolutorias, nuevas detenciones por delitos cuya falsedad se ha comprobado una y otra vez”, concluye la organización Observatoria Memoria y Libertad.

“Decisiones como la más reciente de revivir órdenes de aprehensión en contra de 56 personas de la comunidad por acusaciones del año 2014, delitos que, además, se encuentran prescritos, y amparos federales que la comunidad ya ganó más de cinco veces”.

Las y los indígenas mazatecos “cuentan con 20 sentencias de libertad firmes y más de 13 amparos ganados entre los años 2015 y 2019″.

Desde que se conoció públicamente que el Tribunal Superior de Justicia reactivó las 200 órdenes de aprehensión ya se han registrado incidentes, como intentos de detención, de asesinaytos, así como un citatorio judicial a 14 personas defensoras de la comunidad.

Ante ello, la comunidad, con el apoyo de organizaciones civiles, ha anunciado la Primera Misión de Observación en Eloxochitlán para los próximos 20, 21 y 22 de junio, “mediante la cual se buscará documentar violaciones a derechos humanos y visibilizar el ecocidio del Río Xanga Ndá Ge”.

Fotografía: Documenta AC.

Asesinan a ‘Tino’ Castro, defensor del territorio del Istmo de Tehuantepec

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por Fábrica de Periodismo

Feria del Libro Monterrey 2025 Cintermex: fechas, horarios y mapa

    Feria del Libro Monterrey 2025 Cintermex: fechas, horarios y mapa

    La FILMTY tendrá nueve días de actividades.
    09.10.25
    Horarios de la Feria del Libro del Zócalo CDMX 2025 

      Horarios de la Feria del Libro del Zócalo CDMX 2025 

      Foro por foro, las actividades que se presentarán en los 25 años de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo.
      09.10.25
      ¿Mañana hay clases? Esto dice el calendario de la SEP y autoridades 

        ¿Mañana hay clases? Esto dice el calendario de la SEP y autoridades 

        La información oficial sobre la suspensión de clases en 2025.
        09.10.25
        László Krasznahorkai: vida, obra literaria y el camino hacia el Premio Nobel
        • Cultura

        László Krasznahorkai: vida, obra literaria y el camino hacia el Premio Nobel

        En un mundo que busca la inmediatez, él reivindica la complejidad; frente a la superficialidad, ofrece profundidad; ante el caos, una forma literaria que lo contiene y lo trasciende.
        09.10.25
        Más publicaciones

        La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

        Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


        Unirse al canal
        Fábrica de Periodismo

        Síguenos:

        Fábrica de:

        • Reportajes
        • Investigaciones
        • Entrevistas
        • Noticias
        • Cómo aportar
        • Nosotros
        • Contáctanos
        • Aviso de privacidad
        Fábrica de Periodismo

        Fábrica de:

        • Inicio
        • Reportajes
        • Investigaciones
        • Entrevistas
        • Noticias

        Explorar por tema:

        • Cultura
        • Derechos Humanos
        • Internacional
        • México
        • Seguridad
        • Sociedad
        • Nosotros
        • Contáctanos
        • Cómo aportar
        • Aviso de privacidad