Revés a la FGR: Rosario Robles libra el caso de la Estafa Maestra; ‘Se acabó la infamia’, celebra
Un tribunal negó un amparo a la ASF que buscaba reactivar el proceso por el desvío de recursos a través de universidades y empresas fantasma.
Rosario Robles Berlanga deja atrás el caso de la Estafa Maestra. El Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal puso el último clavo al caso: confirmó la sentencia absolutoria emitida a favor de la ex secretaria de Desarrollo Social de Enrique Peña Nieto al rechazar un amparo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
El órgano fizcalizador a cargo de David Colmenares buscaba tumbar el sobreseimiento de la causa penal que decretó el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Sur, por el caso de desvío de recursos públicos a través de universidades y empresas fantasma, conocido como la Estafa Maestra. Antes, la Fiscalía General de la República (FGR) había apelado la determinación del juez, sin éxito.
Tras el revés a la FGR, la Auditoría Superior de la Federación interpuso un amparo directo, pero los magistrados del tribunal federal decidieron negarle la protección de la justicia por el caso que involucra el presunto desvío de más de 5 mil millones de pesos durante su paso por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
El argumento, ratificado ahora por los magistrados, es que el cargo de ejercicio indebido de la función pública del que se acusaba a Rosario Robles está en el terreno de lo administrativo y no de lo penal. En mayo de 2019, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, anunció que el caso de la Estafa Maestra se reconfiguraría a delincuencia organizada, pero no concretó una orden aprehensión por ese delito.
“La conducta revestía en una naturaleza meramente administrativa en donde, por ende, el hecho no constituía, que se puede considerar, que se encuadraba en una norma administrativa, por lo que tiene efectos de sentencia absolutoria en favor de la imputada. En este orden se propone, como sentido del proyecto negar el amparo y protección al quejoso”, expuso el magistrado ponente Juan Carlos Ramírez Benítez
A inicios de mes, un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal adscrito al penal del Altiplano, Estado de México, rechazó librar una orden de aprehensión contra la exsecretaria de Desarrollo Social por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

“¡Se acabó la infamia! Hoy el 9 Tribunal Colegiado ratificó mi absolución y negó que la ASF tuviera razón en el amparo que promovió. La justicia triunfó. Derrotamos la venganza y el uso faccioso de nuestras instituciones para perseguir adversarios”, celebró Rosario Robles, quien negó haber permitido el esquema de la llamada Estafa Maestra a su paso por el gobierno federal del sexenio pasado, por el que estuvo presa tres años en el penal de Santa Martha Acatitla, del que salió en agosto de 2022.
El encarcelamiento de Rosario Robles por el caso de la Estafa Maestra fue uno de los primeros golpes mediáticos contra exfuncionarios priístas y panistas con los que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador presumió su lucha contra la corrupción, pero al igual que con los casos Emilio Lozoya, implicado en los casos Odebrecht; Jesús Murillo Karam, caso Ayotzinapa; y Jorge Luis Lavalle, Odebrecht, han derivado en la excarcelación de los acusados y en reveses judiciales que mantienen en vilo los procesos.