Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Asesinan a Rosty Bazendu: rapero zapoteca y defensor de la lengua nube en Juchitán
Publicado el 1 de agosto 2024
  • Cultura
  • Seguridad

Asesinan a Rosty Bazendu: rapero zapoteca y defensor de la lengua nube en Juchitán

Rosty además de artista gráfico y rapero, era mototaxista.

En los últimos meses se han acumulado una docena de asesinatos atribuidos a un líder criminal que, de acuerdo a la prensa local, busca controlar la extorsión a migrantes, el narcotráfico y las cuotas de moto-taxis.

El cuerpo de Vicente Ramírez Santiago, también conocido como Rosty Bazendu, fue encontrado este martes 30 de julio con huellas de tortura e impactos de arma de fuego en la colonia José Gregorio Meléndez –en el municipio de Juchitán de Zaragoza– Oaxaca. Estaba maniatado, tenía la cabeza cubierta y las autoridades encontraron un mensaje escrito en una cartulina cuyo contenido se resguarda.

Rapero zapoteca o binnizá (como se autodenomina esta nación indígena), Rosty Bazendu intercalaba en sus canciones el español con su idioma materno: el diidxazá o lengua nube. La escena hip-hop de Juchitán, así como la comunidad cultural, lo consideraba el mejor rapero de la zona y un pionero al incorporar la lengua indígena al hip-hop. “El rey del rap en zapoteco” lo nombró el cineasta Mario Bezandú. Y es que, además de la música, se dedicó a promover su lengua de distintas formas y a impulsar proyectos culturales y comunitarios. 

Artistas y gestores culturales de la zona emitieron este miércoles un pronunciamiento para exigir que se esclarezca el crimen pues Rosty era una figura destacada dentro de la escena juchiteca y negaron que tuviera vínculos con grupos delictivos.  Aunque su vocación era la música y las rimas, Rosty sobrevivía trabajando en un mototaxi. También era artista gráfico: hacía grafiti, arte callejero y serigrafía.

“Rosty ayudó mas que nadie, mas que ningún gobierno o secretaría e instituto a una revaloración del zapoteco y a sentir un orgullo por la lengua que antes era menospreciada, en las secciones en donde solo se hablaba el español y se desdeñaba al hablante de la lengua”, escribió la poeta Natalia Toledo, hija del pintor Francisco Toledo. 

Por su parte, la actriz y poeta Sótera Cruz escribió: “Lo conocí hace 10 años, grabamos este coro junto a otros niños de la Ignacio Allende, ahí mismo conocí a Natalia Toledo, gracias a ellos descubrí y fui puliendo mi talento (…) Hoy se va mi hermano, y no me queda más que acudir a estos clips, fotos y canciones. Te quiero Rosty. Brilla desde el cielo hasta la eternidad. Guárdame un cacho de espacio por donde vayas”.

View this post on Instagram

A post shared by Rosty Bazendu (@bazendurosty)

El rap activista de Rosty Bazendu

Una buena parte de su vida, Rosty vivió en uno de los barrios más peligrosos de Juchitán: la Séptima Sección. Es un barrio donde la presencia de la población binnizá y de la lengua diidxazá es extendida y notoria. Allí fue donde Rosty entró en contacto con la escena break-dance, el grafiti, el rap y la cultura el hip-hop, que lo llevarían después a fundar el colectivo Ba’du Bazendu, junto a Marco KL y a Dani Bazendu.

Ba’du Bazendu es una expresión zapoteca que usan las madres para llamar a su hijo rebelde o malcriado cuando desobedecen. “Mi mamá me llamaba así”, dijo en alguna ocasión el rapero para explicar el origen del nombre de su banda y el suyo.

Rosty era conocido por su trabajo gráfico en las calles: pintas y stencils en los que denunciaba lo mismo el despojo provocado por los grandes generadores de energía eólica en el Istmo de Tehuantepec, las empresas trasnacionales que despojaban a los pequeños comerciantes en Juchitán y otras ciudades de Oaxaca o contra los políticos en turno. Más de una vez llevó música y cultura a los callejeos de los barrios de Juchitán, las cárceles o centros culturales comunitarios en las afueras de la ciudad. 

Era defensor del tequio, del apoyo mutuo como una alternativa al intercambio monetario y más de una vez, ya sea en su proyecto colectivo o como solista, se solidarizó con luchas de los pueblos alrededor de Juchitán de Zaragoza. Sus canciones dan cuenta de ello. En su momento apoyó la lucha contra las mineras de San Miguel Chimalapa y también en Tierra Blanca. Fue colaborador cercano del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (el IAGO, fundado por Francisco Toledo), en donde incluso le encargaron canciones para denunciar la incursión del maíz transgénico en Oaxaca. 

Extraoficialmente, la prensa local señala como probable responsable al “Comandante Cromo”, un jefe de la delincuencia organizada que busca controlar el tráfico y extorsión a migrantes, el negocio de mototaxis  y el narcomenudeo. Desde noviembre pasado, este personaje se ha adjudicado una docena de ejecuciones y desmembramientos en la zona de Juchitán y Tehuantepec a través de mensajes en cartulinas dejadas en las escenas del crimen, en las cuales amenaza a autoridades y jefes policiacos. 

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Detienen a sobrino de exsecretario de Marina de AMLO por huachicol fiscal
  • Seguridad

Detienen a sobrino de exsecretario de Marina de AMLO por huachicol fiscal

La Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con otras autoridades federales, detuvo al vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino del exsecretario de Marina en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Rafael Ojeda Durán, como presunto responsable de participar en [...]
06.09.25
Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Morelos asignará becas de exención de pago parcial de las colegiaturas e inscripción en escuelas privadas.
    05.09.25
    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa
    • México

    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa

    Después de la reunión con la presidenta Sheinbaum, las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa expresaron su frustación y decepción ante la falta de avances en la investigación para conocer el paradero de sus hijos. "Nos vamos tristes porque no hubo nada novedoso".
    05.09.25
    Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Se asignarán los apoyos para estudiantes de las escuelas particulares de Educación Básica y Media Superior de Tabasco.
      05.09.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad