Salario base y derechos laborales para mujeres deportistas ganan ‘round’ en el Senado
El Senado avaló reformas para establecer un salario base igualitario entre hombres y mujeres deportistas.
El Senado de la República aprobó reformas para establecer un salario base y el respeto de los derechos laborales para las mujeres deportistas, quienes deberán contar con seguridad social y un servicio médico privado, entre otras prestaciones. La reforma estaba frenada desde noviembre pasado luego de los reclamos de la Liga Mx Femenil y la Federación Mexicana de Futbol (FMF).
Los cambios a la Ley Federal del Trabajo buscan establecer un salario base para hombres y mujeres en el ámbito deportivo. Además, establece que será violatoria del principio de igualdad de salarios tener remuneraciones distintas para trabajos iguales, a causa de origen étnico o nacional, género, sexo, edad, discapacidades, condición social, de salud, religión, opiniones, estado civil, o cualquier otra que atente contra la dignidad humana.
Estono significa que automáticamente las mujeres ganarán exactamente el mismo sueldo que los varones deportistas, sino que habrá un piso mínimo general, al cual se podrán agregar aportaciones adicionales por la categoría de los eventos, de los equipos o de su experiencia.
El proyecto aprobado, de manera unánime en el Pleno del Senado, obliga a los empleadores a inscribir y aportar a la seguridad social de la personas deportista profesionales, lo que incluye las aportaciones al Fondo Nacional de la Vivienda, así como un servicio médico privado especializado acorde a la disciplina deportiva que desarrolla su empleado y con perspectiva de género.
Será la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos y el Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte, la que formulará y publicará la política salarial y establecerá el tabulador de salario base, según el proyecto aprobado.

Hasta el momento estas reformas se mantienen aún en el proceso legislativo, pues aún esperan el aval de la Cámara de Diputados. De concretarse, pasarían al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Desde noviembre del año pasado, la reforma para el salario igualitario base entre mujeres y hombres deportistas estaban paradas tras su aprobación en las Comisiones del Trabajo, Igualdad de Género y Estadios Legislativos del Senado, luego de que la Liga Mx Femenil y la Federación Mexicana de Futbol (FMF) exigieron que se les tomara en cuenta para elaborar la reforma.
Los organismos rectores del futbol mexicano femenil pidieron ser escuchados junto a otras federaciones deportivas para elaborar “una ruta de acciones congruentes que permitan la viabilidad de la equidad salarial para las mujeres atletas y el deporte nacional”.
Tras ello, la Liga MX femenil presentó una propuesta para el dictamen aprobado en las comisiones, en la que planteó que el “seguro social” fuera opcional, para poder sustituirlo con un privado; participar en la definición del salario base, así como incentivos fiscales para los clubes y empresas patrocinadoras, reportó en su momento ESPN.