Fracasó diálogo en Segob: seguirán bloqueos de campesinos y transportistas
Tras 2 reuniones fallidas en Segob, bloqueos carreteros de campesinos y transportistas continuarán en 11 estados.
Este miércoles once estados del país amanecen cercados por los bloqueos carreteros y cierres de autopistas clave, un escenario de paralización que prevalece desde hace ya varios días y que se extenderá aún más luego de que el diálogo entre la Secretaría de Gobernación (Segob) y representantes de transportistas y campesinos se rompiera sin ningún acuerdo tras dos reuniones consecutivas.
Entre los puntos afectados se encuentran el estratégico Arco Norte en Puebla e Hidalgo; la autopista México-Guadalajara a la altura de Michoacán; la carretera Chihuahua-Ciudad Juárez, crucial para el comercio con Estados Unidos; y principales vías de Guanajuato, Jalisco, Sinaloa y Tamaulipas. La persistencia de estas protestas, que iniciaron el lunes, afecta el tránsito de mercancías, servicios de emergencia y el suministro de artículos perecederos.

Foto: José Betanzos
El conflicto escaló la noche de este martes cuando las negociaciones en la Secretaría de Gobernación (Segob) concluyeron en un punto muerto. La autoridad federal, representada por el subsecretario César Yáñez, condicionó cualquier solución al levantamiento previo de los bloqueos. Los manifestantes, por su parte, se negaron a ceder hasta no recibir compromisos concretos sobre sus demandas.
“Han condicionado las soluciones a nuestras exigencias a la liberación de carreteras. Hasta el momento no existe un diálogo que ofrezca soluciones”, afirmó la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) en un comunicado. Al salir de la reunión, Heraclio Rodríguez, del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, fue más contundente: “Las autoridades llegaron sin propuestas. No habló nadie ni se comprometieron a nada, y nosotros obviamente no nos vamos a retirar”.
Demandas y falta de voluntad política
Las demandas de los inconformes son múltiples. Solicitan mayor seguridad en las carreteras para los operadores, precios justos para sus productos agrícolas y la modificación de la iniciativa de la Ley de Aguas Nacionales, que se discute en el Congreso.
Además, exigen el pago de deudas históricas. Heraclio Rodríguez detalló que se reclama el pago de 400 millones de pesos a productores de ocho estados por la cosecha del ciclo otoño-invierno 2023-2024. También pidieron la apertura de una ventanilla para registrar a productores de trigo, con un adeudo estimado en 800 millones de pesos.

Foto: Adolfo Vladimir, Cuartoscuro
Frente a esto, la oferta del gobierno fue considerada insuficiente. Los líderes protestaron que la minuta entregada por la Segob era “muy breve” y de solo “tres renglones”. La propuesta oficial consistía en gestionar una reunión con el diputado Ricardo Monreal, coordinador de Morena, para analizar la Ley de Aguas; establecer mesas de trabajo sobre seguridad vial; y anunciar que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, recorrería los estados para dialogar directamente con los productores.
“Decidimos retirarnos de esta mesa hasta que nos vuelvan a llamar con una voluntad diferente”, declaró Rodríguez, calificando la postura oficial como una “falta de respeto y sensibilidad política”.
Sin acuerdo con Segob, persisten bloqueos carreteros
Por su parte, el gobierno federal insistió en su posición. En un video, el subsecretario Yáñez solicitó a los manifestantes “actuar con responsabilidad y evitar dañar la vida y actividades de la ciudadanía”. Reportó que, hasta última hora del martes, se mantenían activos 31 bloqueos en 11 entidades y criticó que, pese a estar en diálogo, los cortes viales se ampliaron durante el día.
Tanto Yáñez como el secretario Berdegué aseguraron que la puerta del diálogo sigue abierta y descartaron el uso de la fuerza para desalojar las protestas. “No, para nada. No, nunca”, afirmó Yáñez cuando fue cuestionado sobre esa posibilidad.
Sin embargo, el desenlace de las negociaciones apunta a una mayor tensión. Los líderes de transportistas y campesinos advirtieron que, tras la postura de Segob, a partir de este miércoles se incrementarán las movilizaciones y bloqueos carreteros. David Estévez, líder de la ANTAC, declaró que “va a haber una escalada en la protesta” e insinuó la posibilidad de cerrar los accesos a la Ciudad de México, aunque descartó afectar el evento del 6 de diciembre que convocó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Foto: Estrella Josento, Cuartoscuro
Mientras el gobierno anuncia que llevará la conversación a los estados, los manifestantes llaman a sus bases a resistir en los bloqueos. “Es el momento de resistir compañeros, necesitamos permanecer ahí. Esto nos ha abierto la puerta”, expresó Baltazar Valdés, otro líder del Frente Campesino.
La paralización parcial del país continúa, sin una fecha para un nuevo diálogo y con ambas partes manteniendo posturas firmes, lo que profundiza la incertidumbre sobre una pronta solución al conflicto.




