Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Los 15 momentos clave del segundo debate presidencial (videos)
Publicado el 29 de abril 2024
  • México

Los 15 momentos clave del segundo debate presidencial (videos)

Entre ataques y señalamientos, el segundo debate entre las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República se realizó este domingo en los Estudios Churubusco, en la Ciudad de México. Durante dos horas, Claudia Sheinbaum (Morena, PVEM y PT), Xóchitl Gálvez (PAN, PRI y PRD) y Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano) pusieron sobre la mesa sus propuestas sobre pobreza y desigualdad, infraestructura y desarrollo, cambio climático y desarrollo sustentable, crecimiento económico, empleo e inflación.

Cada candidato desplegó su estrategia: desde referirse a su oponente con apodos hasta recriminar las decisiones políticas más escandalosas de cada gobierno, las tragedias o los pendientes legislativos que sus partidos arrastran. Estos son algunos de los momentos clave del penúltimo debate rumbo a la elección del 2 de junio.

Las Calacas Chidas llegan al debate

Desde el principio del debate, Xóchitl Gálvez marcó una estrategia de ataque contra su principal contrincante, Claudia Sheinbaum. La señaló como la candidata de un narcogobierno y usó el meme de la playera de las Calacas Chidas, que se volvió viral cuando fue replicado por la cuenta oficial de Morena en redes sociales.

Arremete @XochitlGalvez contra @Claudiashein y exhibe la playera con el meme de #CalacasChidas:

“Tú eres la candidata de un narcopartido, además le rinden culto a la Santa Muerte”. pic.twitter.com/ceQ0jFC32B

— Fábrica de Periodismo (@LaFabricaMX_) April 29, 2024

“I love you”

El candidato de Movimiento Ciudadano comenzó su participación presumiendo los memes que le dedican en redes sociales y aprovechó para dar un mensaje en lengua de señas: “I Love You”.

“La Corrupta”

La abanderada de Morena, Claudia Sheinbaum, llamó “corrupta” a su contrincante Xóchitl Gálvez, luego de señalar a la extitular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas por la aprobación de 10 minas de cielo abierto en territorio indígena sin ninguna consulta, así como por respaldar la construcción de una plaza con tres pisos presuntamente ilegales a cambio de contratos durante su gestión como jefa delegacional en Miguel Hidalgo.

#DebateINE @Claudiashein “Ellos tenían negocios sucios con energías limpias”, señala la ex jefa de gobierno a @XochitlGalvez . Habla de las minas de cielo abierto aprobadas, sin ninguna consulta, en territorios indígenas.

Y apoda a @XochitlGalvez: "La corrupta". pic.twitter.com/3tOrNR2dpU

— Fábrica de Periodismo (@LaFabricaMX_) April 29, 2024

Agua con orines, heces y contaminantes

La contaminación del agua y la sostenibilidad hídrica fueron temas centrales durante el debate. Mientras Claudia Sheinbaum presumió que como jefa de gobierno invirtió 50 millones de pesos en agua potable en la Ciudad de México (CDMX), Xóchitl Gálvez le recriminó la contaminación del agua en Iztapalapa y mostró una botella con muestras tomadas de distintas alcaldías que, según un supuesto análisis, contenía heces fecales, orines y otros contaminantes.

#DebateINE @XochitlGalvez, botella en mano, reta a @Claudiashein:

“Yo la invitaría a que se tome esta agua. La científica les da a los habitantes de la ciudad con orines, heces fecales y contaminantes”. pic.twitter.com/1J6DZ6nCHI

— Fábrica de Periodismo (@LaFabricaMX_) April 29, 2024

La “PRIANdilla inmobiliaria”

Durante el segundo debate, Xóchitl Gálvez mencionó que uno de los principales problemas de los productores del campo es la extorsión. En respuesta, Sheinbaum comentó que la única extorsión que la panista conoce es la de la “PRIANdilla inmobiliaria”, luego de que la autoridad electoral capitalina prohibió a Morena referirse al llamado “cártel inmobiliario”.

Financiamiento legal

Álvarez Máynez fue el único que habló de la necesidad de una reforma fiscal para combatir la desigualdad, imponiendo impuestos a las empresas más ricas del país. Aprovechó, además, para mencionar que Movimiento Ciudadano ha sido el único que ha respetado los topes de financiamiento durante la campaña.

#DebateINE

Dice @AlvarezMaynez:

"Este gobierno no ha reducido la desigualdad. Es hora de hablar de una #ReformaFiscal. Las empresas más ricas sí tuvieron utilidades millonarias en la pandemia. Las candidatas jamás van a hablar de eso porque esas empresas pagan sus campañas". pic.twitter.com/X0KS2tjIk9

— Fábrica de Periodismo (@LaFabricaMX_) April 29, 2024

Logros de la 4T

A diferencia del primer debate, esta vez Claudia Sheinbaum sí destacó varios de los logros del presidente Andrés Manuel López Obrador. Uno de ellos fue el combate a la desigualdad, aseguró que más de 5 millones de personas salieron de la pobreza.

#DebateINE @Claudiashein afirma que, con la Cuarta Transformación, 5.1 millones de personas salieron de la pobreza. Dice que, por primera vez desde 1982 la pobreza está por debajo del 40%.

Destaca el aumento de los salarios: pic.twitter.com/fgDiZw7nV8

— Fábrica de Periodismo (@LaFabricaMX_) April 29, 2024

“Candidata de las mentiras”

A lo largo de todo el segundo debate presidencial, Xóchitl Gálvez se refirió a Claudia Sheinbaum como “la candidata de las mentiras”.

#DebateINE @XochitlGalvez: "La 'candidata de las mentiras' no quiere decir que en su gobierno no hubo construcción de vivienda social. Yo voy a construir 5 millones de vivienda, vivienda para jóvenes".

Y habla sobre la casa de @Claudiashein: pic.twitter.com/cDwSslbyi4

— Fábrica de Periodismo (@LaFabricaMX_) April 29, 2024

Danone y Coca-Cola

Jorge Álvarez Máynez insistió en el tema hídrico y en los efectos del cambio climático. El candidato de Movimiento Ciudadano señaló a Coca-Cola y a Danone como algunas de las empresas responsables de acaparar el agua.

#DebateINE @AlvarezMaynez: "Hay que cambiar la política del agua. Coca-Cola acapara 59 mil millones de agua, Danone 19 mil millones de litro".

Después habla de los desastres ambientales de los dos sexenios anteriores: "No hay planeta B". pic.twitter.com/4geWyv7Api

— Fábrica de Periodismo (@LaFabricaMX_) April 29, 2024

Condonar impuestos a quienes ganen menos de 15 mil pesos

Una de las promesas más audaces del debate fue la de Xóchitl Gálvez, quien propuso condonar impuestos a los trabajadores que ganen menos de 15 mil pesos al mens. “Veinte millones de mexicanos se verían beneficiados”, dijo.

#DebateINE@XochitlGalvez promete:

"Les traigo una buena noticia a todos los que trabajan, a los que ganen menos de 15 mil al mes: no van a pagar impuestos. Les vamos a condonar los impuestos". pic.twitter.com/hIlGKm9Bz3

— Fábrica de Periodismo (@LaFabricaMX_) April 29, 2024

El tema de la vivienda

La crisis de vivienda fue un tema recurrente en el debate presidencial. Una de las frases más memorables fue la del candidato Álvarez Máynez: “Seis de cada 10 personas de mi generación no son dueñas de una casa propia ni podrían serlo por las condiciones en la que se da el crédito en México”.

“Se te caería el país”

Xóchitl Gálvez aprovechó para recordar algunas de las tragedias que marcaron los mandatos de Sheinbaum, ya sea como jefa de gobierno de la Cdmx o como delegada de Tlalpan: el derrumbe de la Línea 12 del Metro y el colapso del Colegio Rébsamen.

#DebateINE @XochitlGalvez a @Claudiashein: "Se te cayó un colegio, se te cayó el metro, se te cayó el tren interurbano. Tú no vas a ser presidenta: se te caería el país". pic.twitter.com/sE0877lKxL

— Fábrica de Periodismo (@LaFabricaMX_) April 29, 2024

“Ya está todo aclarado”

Ante las acusaciones de Xóchitl Gálvez sobre el colapso de la Línea 12 del Metro, el desplome en el Colegio Rébsamen y los accidentes en la construcción del Tren Interurbano, Claudia Sheinbaum aseguró que esos casos ya fueron aclarados, a la vez que criticó a su contrincante por el “uso político de la tragedia”.

#DebateINE

Responde @Claudiashein a las menciones del Colegio Rébsamen y la Línea 12:

"Lo que sí es increíble que sigan haciendo uso político de una tragedia". pic.twitter.com/tNuyiVYur2

— Fábrica de Periodismo (@LaFabricaMX_) April 29, 2024

Reducción de jornada laboral

Además de la reforma fiscal, Jorge Álvarez Máynez recordó otro de los grandes pendientes de la actual legislatura: la reducción de la jornada laboral. Le reprochó a Morena tener mayoría en el Congreso y no apoyar los derechos de los trabajadores.

El caso Atenco

Claudia Sheinbaum señaló a Xóchitl Gálvez por el caso de la represión en San Salvador Atenco, cuando la candidata del PRI, PAN y PRD era titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. “Nunca habló, fue cómplice”, reprochó la exjefa de gobierno, al recordar la violencia policial contra los opositores a la construcción  del aeropuerto en Texcoco y cómo el gobierno de Vicente Fox pretendía pagar a los pobladores 5 pesos por el metro cuadrado de su territorio para la obra. “Hoy esa zona es un Área Natural Protegida”.

#DebateINE @Claudiashein le recuerda a @XochitlGalvez la represión de los pobladores de San Salvador Atenco, cuando la 'candidata del PRIAN' era titular de la Comisión de Pueblos Indígenas.

“Fue cómplice”, señala la ex jefa de gobierno. pic.twitter.com/Y993E7aDNZ

— Fábrica de Periodismo (@LaFabricaMX_) April 29, 2024

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Morelos asignará becas de exención de pago parcial de las colegiaturas e inscripción en escuelas privadas.
    05.09.25
    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa
    • México

    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa

    Después de la reunión con la presidenta Sheinbaum, las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa expresaron su frustación y decepción ante la falta de avances en la investigación para conocer el paradero de sus hijos. "Nos vamos tristes porque no hubo nada novedoso".
    05.09.25
    Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Se asignarán los apoyos para estudiantes de las escuelas particulares de Educación Básica y Media Superior de Tabasco.
      05.09.25
      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala
      • Derechos Humanos
      • Medio Ambiente

      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala

      El defensor del territorio Saúl Rosales fue declarado inocente y liberado tras permanecer tres años encarcelado en Tlaxcala.
      04.09.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad