Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Por primera vez, SEP implementa protocolos por abuso sexual infantil en escuelas
Niño marcha para protestar en contra del abuso sexual infantil. Foto: Daniel Augusto, Cuartoscuro
Publicado el 8 de septiembre 2025
  • Derechos Humanos

Por primera vez, SEP implementa protocolos por abuso sexual infantil en escuelas

Por primera vez, por orden de un juez federal, todas las escuelas de México realizarán una jornada para prevenir el abuso sexual infantil.


Por primera vez en la historia del sistema educativo mexicano, la Secretaría de Educación Pública (SEP) llevará a cabo este lunes 8 de septiembre una Jornada de Concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil en todas las escuelas de nivel básico del país. La medida, implementada en aproximadamente 232 mil planteles, busca visibilizar las diferentes formas de violencia y promover una cultura del cuidado en los espacios escolares.

La campaña, denominada “Te Veo, Te Creo, Te Cuido“, consistirá en actividades formativas e informativas dirigidas a toda la comunidad educativa, incluidos alumnos, personal directivo, docentes, padres de familia y personas cuidadoras. Entre las acciones recomendadas por la SEP se encuentran la organización de reuniones informativas, la creación de murales con frases preventivas y la colocación de mapas escolares de ayuda que indiquen a los estudiantes con quién pueden hablar y cómo pedir apoyo.

La implementación de esta jornada ocurre en un contexto: México ocupa el primer lugar en recurrencia de violencia sexual infantil entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Casi un tercio de la violencia sexual infantil ocurre en las escuelas.

La organización civil Alumbra estima que cada día se abren 98 carpetas de investigación en el país por violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.

Contexto nacional alarmante

Esta jornada se realiza en cumplimiento de una sentencia de un juez federal emitida en 2022, que ordenó a la SEP destinar un día en el ciclo escolar para abordar este tema y ofrecer una disculpa pública por la “actividad irregular del Estado” en los abusos cometidos en el Jardín de Niños “Marcelino de Champagnat” en 2018. En ese caso, documentado en la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México, 17 menores de entre tres y cinco años fueron víctimas de violencia sexual por parte de personal docente, directivo y de supervisión.

abuso sexual infantil escuelas
CDMX, 28 de Agosto de 2025.- Dibujo de una infancia, víctima de abuso sexual en 2018 por parte de autoridades del Jardín de Niños “Marcelino Champagnat” expuesto en un acto de disculpa pública por parte de la Secretaria de Educación Pública (SEP). El caso es emblemático en la problemática de abuso sexual infantil en escuelas públicas.
Foto: Graciela López, Cuartoscuro

El caso Marcelino de Champagnat reveló profundas fallas en el sistema de protección. Padres de familia interpusieron 57 denuncias ante la Fiscalía General de la República por violencia sexual hacia menores. La justicia sentenció a dos agresores: uno recibió 6 años y 9 meses de prisión en 2019, y el principal responsable, un Personal de Apoyo Técnico Pedagógico, fue condenado a 494 años de prisión en 2021.

Situación crítica en Veracruz

En otros estados, como Veracruz, la problemática alcanza dimensiones particularmente graves. Según datos de la organización civil Equifonía, se han presentado 12 casos de niñas, niños y adolescentes de 1 a 14 años víctimas de violencia sexual en escuelas de la entidad en lo que va de 2025.

Los municipios de Veracruz reportaron situaciones especialmente alarmantes en 2024. En Tantoyuca, una menor de 14 años sufrió agresión por un hombre de 57 años. En Martínez de la Torre, una niña de 12 años fue víctima de un agresor de 50 años. Casos similares se registraron en Tres Valles, Cosoleacaque y Acayucan, donde una menor de apenas 11 años fue agredida por un hombre de 44 años.

abuso sexual infantil escuelas veracruz
Veracruz, 2022. Padres de familia de la escuela “Trabajadores número 1” del puerto de Veracruz se manifestaron frente al plantel para denunciar a Israel “N” por tocamientos en contra de una menor.
Foto: Yerania Rolón, Cuartoscuro

La Secretaría de Salud reporta que Veracruz ocupó el tercer lugar nacional en nacimientos en niñas de 10 a 14 años, con 621 casos en 2024, sólo detrás de Chiapas (864) y el Estado de México (759). A nivel nacional, se registraron 7,975 nacimientos en niñas durante 2024.

Desafíos en la implementación

A pesar de la calendarización oficial, profesores y directivos señalaron que distribuirán las actividades en varios días debido a la complejidad del tema. Docentes de primaria y secundaria lamentan que no se les haya brindado una instrucción con especialistas: “Son temas delicados y deben manejarse de forma adecuada y con mucho cuidado”, han afirmado varios de ellos.

Por su parte, el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y la Secretaría de las Mujeres colaboran con la SEP en asesorías a docentes para atender casos y darles seguimiento.

Embarazos infantiles en México: las cifras del abuso

Entre 2019 y 2023, alrededor de 27 infancias llegaron diariamente a unidades de salud por violencia sexual. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia señala que en la mayoría de los casos estos delitos no son detectados ni denunciados, con una cifra negra que alcanza entre el 80% y 96% según diferentes estimaciones.

La jornada contra el abuso sexual infantil en las escuelas públicas de México representa un avance significativo en la protección de la niñez mexicana, aunque organizaciones civiles como Equifonía enfatizan la necesidad de verificar que la información proporcionada brinde herramientas efectivas para la prevención y atención de la violencia sexual en las escuelas.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas
  • México

Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas

Miembros de Semar, así como funcionarios, están implicados en una red de contrabando de combustible y huachicol fiscal.
08.09.25
Gobierno de Zacatecas presenta perro robot armado para seguridad
  • Seguridad

Gobierno de Zacatecas presenta perro robot armado para seguridad

El gobierno de Zacatecas presentó un "perro robot" equipado con un fusil AR-15 que pretende usarse para labores de seguridad en el estado.
08.09.25
Beca Rita Cetina universal secundaria 2025: Buscador de Escuelas
  • México

Beca Rita Cetina universal secundaria 2025: Buscador de Escuelas

Los Servidores de la Nación acudirán a cada escuela a informar sobre el proceso de registro.
08.09.25
Beca Rita Cetina preescolar y primaria registro: ¿cuándo empieza? 
  • México

Beca Rita Cetina preescolar y primaria registro: ¿cuándo empieza? 

La nueva etapa de la Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez será para los alumnos de primaria.
08.09.25
Más publicaciones

La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


Unirse al canal
Fábrica de Periodismo

Síguenos:

Fábrica de:

  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Cómo aportar
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
Fábrica de Periodismo

Fábrica de:

  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias

Explorar por tema:

  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • México
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Cómo aportar
  • Aviso de privacidad