Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Sheinbaum anuncia acciones para atender las desapariciones
FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
Publicado el 17 de marzo 2025
  • Derechos Humanos

Sheinbaum anuncia acciones para atender las desapariciones

Después de jornadas de luto nacional en todo el país por las miles de desapariciones en el país, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció iniciativas de ley y fortalecimiento de instituciones.

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó esta mañana una serie de medidas para atender las miles de desapariciones forzadas en México, al cumplirse más de una semana del hallazgo de un centro de exterminio clandestino en Teuchitlán, Jalisco.

El sábado, colectivos de familias buscadoras en varios estados del país protestaron en una vigilia por luto nacional, en acciones en las que representaron con zapatos, prendas y objetos personales en plazas públicas a las personas desaparecidas de Teuchitlán y de todo el país. 

🖤 | Pares de zapatos y veladoras para honrar la vida de quienes fueron asesinados en el rancho de exterminio de #Techiutlán pic.twitter.com/hYkYBhI0E5

— Fábrica de Periodismo (@LaFabricaMX_) March 16, 2025

En conferencia de prensa matutina, Sheinbaum se refirió a las protestas, pero acusó de una campaña en su contra vía redes sociales, impulsada por la oposición política. Posteriormente dio a conocer el conjunto de acciones para combatir las desapariciones forzadas, identificar a personas desaparecidas y sancionar a quienes las cometen.

Entre las acciones asumidas por la mandataria ante la grave crisis de derechos humanos se encuentran:

  • Decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) con la finalidad de ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y adquisición de equipo tecnológico. 
  • Iniciativas de reforma al Congreso, entre ellas una reforma a la Ley General de Población para consolidar el Certificado Único de Registro de Población que permita cruzarla con todos los registros administrativos y así generar alertas de indicios de vida.
  • Creación de la base única de información forense que se alimente con datos de los servicios periciales de las 32 fiscalías locales y la federal. 
  • Creación de la plataforma nacional de identificación humana, que comunique y actualice la totalidad de registros administrativos y forenses de cualquier autoridad de todo el país incluido, cuando así se le llame, el registro electoral del Instituto Nacional Electoral para cotejo de huellas dactilares
  • Fortalecimiento del Centro Nacional de Identificación Humana, que tendrá a su cargo la gestión de la plataforma nacional de identificación humana, que contará con todas las técnicas, incluidas la identificación de ADN con el apoyo de instituciones científicas. 
  • Incorporación de nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata de todas las corporaciones y entidades del país, así como abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización.
  • Equiparar el delito de desaparición al de secuestro y homologar tanto penas como procedimientos de investigación del delito de desaparición en todas las fiscalías estatales y la federal.
  • Publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones de las fiscalías estatales y la FGR por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
  • Fortalecimiento de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).

Teuchitlán: En mi gobierno no habrá “verdades históricas”

En el caso de Teuchitlán, la presidenta Sheinbaum afirmó que en su gobierno no se tolerará la construcción de “verdades históricas”, en referencia a la versión de de los hechos con la que el gobierno de Enrique Peña Nieto intentó dar carpetazo al caso de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

La presidenta afirmó que se da seguimiento a la línea de tiempo de los funcionarios locales a cargo del aseguramiento de la finca en la que operaba el centro de exterminio de Teuchitlán, con el fin de deslindar responsabilidades. Además, anunció que la Fiscalóa General de la República (FGR) dará un informe de sus investigaciones el próximo miércoles.

Indira Navarro, lideresa del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, denunció ayer que la FGR ordenó excluir a las familias buscadoras de los trabajos en el predio, localizado precisamente por este grupo: “Ya empezamos mal Gertz Manero. Ya no soportamos tanta indolencia, tanta falta de empatía y arrogancia gubernamentales. ¡Ya basta!”, reclamó la activista.

La FGR excluye a Guerreros Buscadores de Jalisco de los trabajos en el centro de exterminio de Techiutlán

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

De la Mega Procesión de Catrinas al concierto de Residente y el Festival de Cine Documental DocsMX
  • Cultura

De la Mega Procesión de Catrinas al concierto de Residente y el Festival de Cine Documental DocsMX

OCIOLOGÍA. Aquí la agenda para disfrutar este fin de semana: la Mega Procesión de Catrinas, el Fandango Masivo por los damnificados en Veracruz, el Festival Internacional de Cine Documental DocsMX, teatro en total oscuridad y para dignificar la vejez, charlas sobre periodismo y memoria, la exposición "Dr. Atl, éste es mi verdadero nombre" y más.
24.10.25
La familia de la soldado Stephany Carmona confirmó la detención de su presunto feminicida
  • Género

La familia de la soldado Stephany Carmona confirmó la detención de su presunto feminicida

El sargento detenido fue vinculado a proceso sólo por deserción, no por el feminicidio de Stephany Rojas, elemento de la Guardia Nacional.
24.10.25
Asesinan a citricultor en Álamo, la “capital de la naranja” en Veracruz
  • México

Asesinan a citricultor en Álamo, la “capital de la naranja” en Veracruz

El homicidio de Javier Arias en Veracruz se suma al de Bernardo Bravo, líder limonero de Apatzingán ejecutado tras denunciar extorsiones al gremio.
24.10.25
Chapula, un pueblo que el río se llevó
  • Medio Ambiente
  • México

Chapula, un pueblo que el río se llevó

En Tianguistengo, Hidalgo, hay tres comunidades "completamente devastadas" por las lluvias: Chapula, Tlacolula y El Hormiguero.
23.10.25
Más publicaciones

La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


Unirse al canal
Fábrica de Periodismo

Síguenos:

Fábrica de:

  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Cómo aportar
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
Fábrica de Periodismo

Fábrica de:

  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias

Explorar por tema:

  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • México
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Cómo aportar
  • Aviso de privacidad