Sheinbaum avanza con plan de reforma al Poder Judicial con encuestas que la respaldan
La virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los resultados de las encuestas de la percepción que se tiene sobre una reforma al Poder Judicial, un ejercicio exprés cuyos resultados respaldan de manera contundente la propuesta de someterlo a cambios y se presentan a solo unos días de que se anunció que se abrirán foros para discutirla.
Los resultados del ejercicio están basados en la información recopilada por dos encuestadoras: Enkoll, que realizó 1,202 entrevistas, y De Las Heras, que entrevistó a 1,195 personas mayores de 18 años. A estos ejercicios, se sumó el de la Comisión de Encuestas de Morena, con 1,458 cuestionarios más.
A la pregunta “¿Cómo cree usted que deben ser elegidos los ministros de la Suprema Corte?”, el 75% de las personas encuestadas respondieron que por voto popular, tanto en el ejercicio de Enkoll como el de Morena. En la encuesta de De las Heras, el 68% se inclinó por esa opción.

En el caso de los magistrados y jueces, los resultados son similares: el 75% de las personas encuestadas respondieron que por voto popular en la encuesta de Morena, la de Enkoll consigna 73% de respaldo, y la de De las Heras repite el 68% de simpatías.

Otra de las preguntas versa sobre la percepción que tienen los encuestados sobre ese Poder de la Unión: “Por lo que usted sabe o ha escuchado, ¿qué tanta corrupción existe en el Poder Judicial?”. En esta opción, el 20% respondió que “todos los ministros, magistrados o jueces son corruptos” en el ejercicio de De la Heras, el 17% en la de Enkoll y 15% en la de Morena.

Los porcentajes escalan en la opción “la mayoría son corruptos”: 38% en la de De las Heras, 44% en la de Enkoll y el 40% en la de la comisión de encuestas.
El respaldo despunta en las tres encuestas en la pregunta “Por lo que usted sabe o ha escuchado, ¿usted considera necesario que se lleve a cabo una reforma al Poder Judicial o no?”, por el sí se decantaron el 83% de los entrevistados por Enkoll, el 81% de los de la comisión de encuestas, y el 77% en la de De las Heras.

Pese a que los resultados de las encuestas fueron presentados en una conferencia especial, Claudia Sheinbaum sostuvo que son solo informativos y llamó a dar máxima publicidad a las discusiones que se harán en el Congreso de la Unión, entre legisladores, académicos y representantes del Poder Judicial.
Los resultados respaldan la narrativa que ha impuesto el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre el Poder Judicial desde el inicio del sexenio ante los reveses que han dado jueces, magistrados y ministros a varias de sus reformas. El presidente ha dicho que ese poder está cooptado por la delincuencia organizada y de “cuello blanco”.
“(La cifra de quienes respaldan) es todavía más de las personas que votaron por nosotros que reconocen la importancia de la reforma judicial”, subrayó Sheinbaum, quien anunció que este martes se reunirá con los legisladores electos de Morena y sus aliados de PT y PVEM, quienes serán los encargados de discutir el plan C, incluida la reforma al Poder Judicial.