Sheinbaum plantea nueva ruta para resolver Caso Ayotzinapa
En una reunión con las familias de los estudiantes desaparecidos, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció nuevas metodologías y rutas de investigación.
Claudia Sheinbaum se comprometió implementar una nueva ruta de investigación para esclarecer el Caso Ayotzinapa y a no cerrar el caso hasta que se sepa la verdad. Esto durante la reunión llevada a cabo el día de ayer por la tarde, en Palacio de Gobierno, con los padres de los 43 normalistas, víctimas de desaparición forzada en 2014.
Por parte del gobierno federal estuvieron presentes, además de la presidenta Claudia Sheinbaun, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina y el fiscal espacial del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez.
Vidulfo Rosales, abogado del grupo mayoritario de madres y padres, comentó al terminar la reunión que la mandataria parece tener una disposición de hacer a un lado las tensiones que se acumularon con el expresidente Andrés Manuel López Obrador las cuales terminaron en un diálogo roto.
“Fue una primera reunión, una reunión en la que vemos nosotros la disposición de la presidenta de reconstruir el diálogo, de entrar en una etapa nueva de diálogo, con menos tensiones. Ofreció ella una nueva ruta en las investigaciones, a través de utilizar, de hacer una nueva revisión de los expedientes y ver los elementos importantes que hay dentro de los mismos, y también utilizar tecnología avanzada para el análisis de información”.
Rosales no ofreció mucha precisión sobre las tecnologías que pretende utilizar el gobierno de Sheinbaum para resolver el caso Ayotzinapa, pero adelantó que “se habla de tecnologías que podrían incluir localización de sitios y análisis de intervenciones legales de comunicaciones, pero aún falta concretar detalles”.
De acuerdo con las palabras del abogado, Sheinbaum conformó ya un nuevo equipo de personas que se abocarán a revisar los expedientes “de manera exhaustiva”. Los padres y madres de los normalistas habrían aprobado esta nueva ruta y el plan de la presidente para intentar, de nuevo, resolver el caso.
“En esa nueva metodología y el compromiso de ella de que va a seguir, va a continuar el diálogo, y que no se va a cerrar el expediente hasta encontrar la verdad de lo que ocurrió”, aseguró Rosales.
En la reunión, que se extendió durante más de hora y media, los padres solicitaron que se refuerce la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, la cual quedó rezagada el año pasado. También le solicitaron a la presidenta la entrega de 800 folios militares que la Secretaría de la Defensa Nacional se ha reservado y que podrían servir para saber exactamente qué ocurrió la noche del 26 de septiembre de 2014.
Además, se insistió en que se presione al Estado de Israel para que se logre la extradición del ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio. Según Rosales, el gobierno mexicano se comprometió a seguir insistiendo en esta solicitud ante Israel, aunque no existe un tratado de extradición entre ambos países por lo que el proceso se dificulta.
Habrá una segunda reunión con las familias de los estudiantes desaparecidos a principios de febrero, con una fecha por confirmar.