Sheinbaum celebra que el impuesto a remesas en Estados Unidos se redujo a 3.5%
Tanto Sheinbaum como el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, celebraron una reducción al impuesto a las remesas.
Aunque en conferencias previas la presidenta Claudia Sheinbaum mostró rechazo a los impuestos a las remesas anunciados por Donald Trump, esta mañana la mandataria celebró que la tasa se redujera del 5% al 3.5%, después de su aprobación por parte de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
“Vamos a seguir trabajando para que no haya ningún impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos a sus familias en México”, dijo Sheinbaum y señaló que la medida, impulsada por el presidente Donald Trump, aún debe pasar por el Senado de Estados Unidos.

Este jueves el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, calificó la reducción del impuesto como un “importante avance” en la defensa de la economía de los migrantes y sus familias. A través de sus redes sociales, destacó el trabajo diplomático para lograr la reducción.
En 2024, México recibió más de 64 mil millones de dólares en remesas, que representan el 44.4% del total de divisas que ingresaron al país. En ese mismo año, 47 de cada 100 dólares recibidos en México tuvieron su origen en California y Texas, el 37.7% de las remesas llegan a los estados de Michoacán, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Nayarit y Colima, señala un informe del Observatorio de Migración Internacional y Movilidad Humana.
Trump lo bautizó como “Un gran y hermoso proyecto de ley” y a lo largo de sus mil páginas, incluye recortes fiscales como al programa de salud Medicaid -diseñado para personas de bajos ingresos- y a otros programas sociales que impactan a las clases más bajas, además, promete mayores recursos a las políticas antimigratorias.