Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Activistas exigen a Sheinbaum condenar genocidio en Gaza en medio de ofensiva israelí
Publicado el 22 de septiembre 2025
  • Internacional
  • México

Activistas exigen a Sheinbaum condenar genocidio en Gaza en medio de ofensiva israelí

Mientras UK y Canadá reconocen a Palestina, activistas en México demandan a Sheinbaum romper relaciones con Israel por el genocidio en Gaza.

La noche de este domingo, 21 de septiembre, se proyectaron consignas en apoyo a Palestina sobre la cúpula del Monumento a la Revolución: “Presidenta, condene el genocidio en Gaza” y “Neutralidad es complicidad”.

La manifestación visual de un grupo de activistas coincidió con uno de los días más sangrientos de la más reciente escalada militar en el territorio palestino, donde, según balances provisionales de morgues hospitalarias, el ejército israelí mató al menos a medio centenar de personas.

Al menos 8 gazatíes, incluidos niños, murieron en el ataque de un dron en el área de Al Sidra, en el barrio de Al Daraj, al este de la ciudad de Gaza. Desde la madrugada, habitantes documentaron en vídeos explosiones de robots destinados a destruir infraestructura y los llamados “anillos de fuego” causados por el ataque repetitivo de drones. El ejército israelí confirmó que tanques entraron a Gaza como parte de una operación destinada a tomar la capital y desplazar a su millón de habitantes.

gaza genocidio méxico

Los manifestantes mexicanos exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum una condena explícita del genocidio perpetrado por Israel en Gaza. Sus demandas incluyen la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con ese país y la protección de los siete ciudadanos mexicanos que participan en la “Global Sumud Flotilla”, una misión humanitaria que busca llevar ayuda a Gaza por vía marítima.

La protesta se enmarca en un contexto internacional de creciente presión sobre Israel. Ese mismo domingo, varios países de peso diplomático, entre ellos miembros del G7 como Reino Unido y Canadá, anunciaron el reconocimiento oficial del Estado de Palestina, una decisión coordinada que ha sido condenada por el gobierno de Benjamin Netanyahu.

La posición mexicana: la tradición del diálogo

La posición del gobierno mexicano bajo la presidencia de Sheinbaum ha mantenido la línea tradicional de la política exterior del país: abogar por una solución de dos Estados que garantice la coexistencia pacífica. En febrero de 2025, México reconoció formalmente al Estado de Palestina. Asimismo, en julio de este año, la mandataria condenó específicamente la situación de hambruna en Gaza producto del bloqueo israelí.

Sin embargo, para los colectivos activistas, estas acciones no son suficientes. La consigna “Neutralidad es complicidad” proyectada sobre el monumento refleja la demanda de acciones más contundentes como terminar relaciones diplomáticas y comerciales con Israel, un país en donde han sido entrenados militares mexicanos en tácticas de contrainsurgencia aplicadas durante la Guerra Sucia y en donde se refugian torturadores y abusadores sexuales como Tomás Zerón y Andrés Roemer.

“No estamos vivos ya, estamos muertos”

Fue hasta este lunes, durante su conferencia matutina, que Claudia Sheinbaum pronunció por primera vez la palabra “genocidio” al referirse a Gaza, al anunciar que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de su titular Juan Ramón de la Fuente, llevará “una postura de paz” y de reconocimiento a los estados de Israel y Palestina a la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas.

Las palabras textuales de Claudia Sheinbaum fueron: “Que pare este genocidio en Gaza: esa es nuestra posición. Y, por supuesto, el reconocimiento de los dos estados del Estado de Israel y el Estado palestino, y que no puede haber una agresión a la población civil como la que está habiendo en este momento”.

La ola diplomática internacional

La presión sobre gobiernos como el mexicano se intensifica con las decisiones tomadas en otras capitales. El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció este domingo que Reino Unido reconoce oficialmente el Estado de Palestina. “En vista del creciente horror en Medio Oriente, estamos actuando para mantener viva la posibilidad de paz y una solución de dos estados”, declaró.

Starmer fue enfático en señalar que este reconocimiento “no es una recompensa para Hamás”, grupo al que negó cualquier futuro rol en el gobierno o la seguridad de un Estado palestino. Horas antes, Canadá se había convertido en el primer país del G7 en dar ese paso. Su primer ministro, Mark Carney, declaró que a partir del 21 de septiembre, “Canadá reconoce el Estado de Palestina”.

méxico gaza fenocidio

Australia y Portugal se sumaron casi de inmediato. El primer ministro australiano, Anthony Albanese, escribió que junto con Canadá y Gran Bretaña formarían “un esfuerzo internacional para una solución de dos estados”. El canciller portugués, Paulo Rangel, declaró en Nueva York que el reconocimiento es “el cumplimiento de una política fundamental, coherente y ampliamente consensuada”.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este domingo que “no habrá un Estado palestino al oeste de Jordania”. Israel cataloga estos anuncios como una recompensa para Hamás. Estados Unidos también se opone, declarando previamente que “no tiene planes” de seguir el ejemplo de los otros países.

Cientos de medios en el mundo exigen a Israel detener el exterminio de periodistas en Gaza

La ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza, iniciada tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, ha dejado un saldo devastador. Una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, ONG y un creciente número de países califican la acción israelí de genocidio. Las cifras, basadas en datos de autoridades sanitarias de Gaza, reportan la muerte de 65,000 palestinos, entre ellos más de 19,000 niños. Pero hay quien calcula que las muertes podrían ser 4 veces más altas.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Luisa Huertas dedica su premio Ariel a las personas desaparecidas y madres buscadoras
  • Cultura
  • Derechos Humanos

Luisa Huertas dedica su premio Ariel a las personas desaparecidas y madres buscadoras

No nos moverán (2024, Pierre Saint-Martin Castellanos) ganó cuatro premios Ariel y la actriz Luisa Huertas hizo una consigna por el 2 de octubre de 1968.
22.09.25
Petro interviene por B King y Regio Clown, desaparecidos en México
  • Internacional

Petro interviene por B King y Regio Clown, desaparecidos en México

Los artistas colombianos B King y Regio Clown desaparecieron el 16 de septiembre en CDMX. Petro y Sheinbaum intentan coordinarse en la búsqueda..
22.09.25
Beca Juventudes Renacimiento 2025 Yucatán: registro, documentos y fechas

    Beca Juventudes Renacimiento 2025 Yucatán: registro, documentos y fechas

    La beca dará 3 mil pesos a los estudiantes de escuelas de educación superior de Yucatán.
    22.09.25
    Resultados cambio de escuela o turno CDMX 2025 AEFCM: así consúltalos 

      Resultados cambio de escuela o turno CDMX 2025 AEFCM: así consúltalos 

      La CDMX publica los resultados el ciclo escolar 2025-2026.
      22.09.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad