Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
“Que el agua deje de ser una mercancía”: Claudia Sheinbaum promete revisar concesiones y limpiar ríos 
Foto: Crisanta Espinosa, Cuartoscuro
Publicado el 22 de noviembre 2024
  • Medio Ambiente

“Que el agua deje de ser una mercancía”: Claudia Sheinbaum promete revisar concesiones y limpiar ríos 

El Plan Nacional Hídrico presentado por Claudia Sheinbaum pretende, además de construir infraestructura, sanear los ríos más contaminados de México.

20 mil millones de pesos sólo en 2025: eso es lo que se invertirá en el plan hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum. Con ello, se pretende revisar las concesiones de agua a entes privados –un proceso que quedó incompleto el sexenio pasado, luego de que la especialista Elena Burns fuera destituida de Conagua–, crear un Registro Nacional de Agua para el Bienestar, reformas a la Ley de Aguas Nacionales y la expedición de una nueva Ley General de Aguas. 

“Le vamos a dar un impulso mayor a recuperar el agua como un bien de la Nación y como un derecho humano”, dijo este jueves la presidenta de México. “Que deje de verse como una mercancía y se reconozca como un derecho:, esa es una de las esencias del Plan Nacional Hídrico”.

Además de revisar a quiénes han obtenido concesiones en las últimas décadas, qué volúmenes de agua extraen y por cuánto tiempo, el Plan Hídrico de la presidente incluye la meta de tecnificar 200 mil hectáreas de suelo agrícola para aprovechar al máximo el agua existente y aumentar la producción de alimentos. 

Agua contaminada, río Atoyac, Sheinbaum
En protesta por la grave contaminación que existe en el río Atoyac, el ambientalista Nazario García se lanzó en 2012 al río contaminado. Sanear el agua del río Atoyac es uno de los propósitos del Plan Nacional Hídrico de Claudia Sheinbaum / Foto: Cuartoscuro

El 76% del agua en nuestro país debería estar destinado para usos agrícolas. El 15% para uso doméstico y un 9% para la industria y generación de energía.  No obstante, a partir del gobierno de Carlos Salinas de Gortari, se comenzaron a otorgar concesiones de agua de manera descontrolada. Si antes de promulgar la Ley de Aguas Nacionales se habían entregado 2,600 concesiones; de 1992 a la fecha se han entregado 360 mil.  

Al respecto, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, calificó el plan de Sheinbaum en torno al agua como un cambio de paradigma: ”particularmente porque vamos de los gobiernos neoliberales, donde prevaleció un enfoque extractivista y privatizador. Y en este momento lo que este plan pretende y va a lograr, sin duda, es privilegiar el agua para el consumo humano frente a usos intensivos con otros fines”.

Además de desarrollar infraestructura de agua potable y 16 proyectos estratégicos, Claudia Sheinbaum pretende impulsar el saneamiento de ríos y cuerpos de agua. Según previas declaraciones de Bárcena, el 70% de los ríos en México presentan contaminación severa, lo cual además de un problema medioambiental puede constituir un riesgo sanitario para las comunidades que habitan en las cercanías. 

El saneamiento comenzará en los tres ríos que presentan mayor nivel de contaminación en México: el río Tula, el río Atoyac y el Lerma-Santiago. Para esta labor, la Conagua tendrá que coordinarse con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Además de eliminar las descargas que contaminan los ríos, se propone construir plantas de tratamiento y colectores, o rehabilitar los existentes, además de reforestar y construir humedales que aporten a filtrar las aguas. 

20 mil millones de pesos sólo en 2025 se invertirá en el Plan Nacional Hídrico. Foto: Cuartoscuro

El reto de sanear las aguas y revisar los procesos de acaparamiento y despojo de recursos hídricos de México no es fácil. Hasta este momento, industrias y concesionarios agrícolas se han comprometido a regresar a la nación 2 mil 500 millones de metros cúbicos de agua que se encuentran sin explotar. “Esto equivale al abasto de dos años y medio de la Ciudad de México. Lo que queremos es que esa agua que no se usa se le regrese a la nación para que se pueda disponer de ella, porque hasta los municipios tienen la concesión de agua. El agua le pertenece a la nación”, dijo la presidenta.

El Plan Nacional Hídrico, según informó el director general de Conagua, Efraín Morales López, detalló que los 20 mil millones de pesos asignados para este 2025, serán utilizados para construir y rehabilitar presas como la de El Novillo, en Baja California Sur, una desalinizadora en Baja California, un sistema de presas en Sonora, otras más en Durango, Zacatecas, Oaxaca y San Luis Potosí; también acueductos en Tamaulipas, Guanajuato, Veracruz; además del desarrollo de un plan integral para Acapulco y la zona metropolitana del Valle de México, y un plan de protección contra las inundaciones en Tabasco.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Crédito Mujer Efectivo fonacot: cómo tramitar y  beneficios

    Crédito Mujer Efectivo fonacot: cómo tramitar y beneficios

    El Crédito Mujer Efectivo tienen tasas de interés preferenciales y plazos de pago de hasta 30 meses.
    28.10.25
    El colectivo “No al tarifazo” presenta un amparo contra el aumento al pasaje en Edomex
    • Derechos Humanos
    • México

    El colectivo “No al tarifazo” presenta un amparo contra el aumento al pasaje en Edomex

    Organizaciones civiles buscan revertir el aumento en la tarifa al transporte público en el Estado de México, la cuarta más alta en el país.
    28.10.25
    La activista Samara Martínez presenta en el Senado una iniciativa para legalizar la eutanasia
    • Derechos Humanos
    • Salud

    La activista Samara Martínez presenta en el Senado una iniciativa para legalizar la eutanasia

    La eutanasia en México está penada por la ley. La activista Samara Martínez busca reformar la Ley General de Salud.
    28.10.25
    Uber gana batalla legal, jueza resuelve que podrán operar en aeropuertos del país
    • México
    • Sociedad

    Uber gana batalla legal, jueza resuelve que podrán operar en aeropuertos del país

    “Es ilegal detener a conductores en aeropuertos”, ha sostenido Uber al ganar litigio que permite su operación en terminales aéreas.
    28.10.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad