Sheinbaum rechaza reanudar relaciones diplomáticas con Ecuador
La presidenta Sheinbaum citó un informe de la OEA para mostrar las irregularidades en las elecciones de Ecuador.
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó reanudar relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Daniel Noboa siga como presidente en un segundo mandato, debido a su responsabilidad en la invasión a la embajada de México en ese país, ocurrida el año pasado.
En una segunda vuelta tras una primera elección reñida, Noboa (Acción Democrática Nacional) se impuso sobre la candidata de izquierda Luisa González (Revolución Ciudadana), con un 56% de los votos. La política opositora acusó desde que se dieron a conocer los resultados de un presunto fraude electoral.
Noboa repite en el cargo tras ser electo en 2023, en una campaña electoral marcada por el asesinato del candidato Fernando Villavicencio, a manos de grupos criminales vinculados con el Cártel de Sinaloa, situación que produjo un estado de excepción, militarización y medidas de “mano dura” por parte del gobierno de Acción Democrática.

Mandatarios de la región como Donald Trump (EE.UU), Javier Milei (Argentina), Bernardo Arévalo (Guatemala), Luis Inazio Lula de Silva (Brasil), Yamandú Orsi (Uruguay), entre otros han felicitado al político y empresario de 37 años, sin embargo, líderes como Nicolás Maduro (Venezuela) y Gustavo Petro (Colombia) han desconocido el triunfo.
A esta negativa se ha sumado la de Claudia Sheinbaum, quien señaló en su conferencia de prensa matutina que las relaciones con Ecuador no van a reanudarse mientras Noboa siga como presidente, por su papel en el asalto a la embajada de México, episodio que produjo la ruptura de relaciones diplomáticas.
Esta maniobra, ocurrida el 5 de abril de 2024, derivó en la detención de Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, quien obtuvo asilo político en la sede diplomática tras una sentencia por corrupción que Glas denunció como una persecución política por parte del gobierno ecuatoriano.

Pese a que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fustigó y acusó a la Organización de Estados Americanos (OEA) de injerencismo, Sheinbaum usó el informe preliminar de la Misión de Observación de las elecciones de Ecuador para señalar las irregularidades del proceso.
El documento expone, por ejemplo, que Noboa no solicitara licencia y compitiera como presidente-candidato, la prohibición de celulares durante la elección, el rol protagónico de las Fuerzas Armadas en los comicios, campañas de desinformación y violencia político-electoral con asesinatos y amenazas de muerte incluso contra Noboa, González y Diana Atamaint, presidente de Consejo Nacional Electoral (CNE).
“La Misión constató que el hecho de que el Presidente de la República no hubiera solicitado la licencia en estos comicios impactó en la equidad de la campaña electoral y debilitó la institucionalidad del Estado. Esto lo dice la OEA”, dijo Sheinbaum al leer el reporte.
