Sheinbaum y Trump llegan a un acuerdo para pausar los aranceles por un mes
Aranceles en pausa durante un mes, tras acordar un despliegue de la Guardia Nacional en la frontera norte.
A cambio de reforzar la vigilancia en la frontera norte con el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum acordó con Donald Trump, presidente de Estados Unidos, la suspensión durante un mes de los aranceles impuestos por la Casa Blanca.
Esta mañana, los mandatarios conversaron vía telefónica sobre la imposición del 25% de aranceles que la Casa Blanca anunció el sábado. Sheinbaum informó en su conferencia matutina de hoy que Trump se comprometió a evitar el tráfico ilegal de armas a México.
“¿Cuanto tiempo quiere poner en pausa los aranceles?”, preguntó Trump.
“Vamos a ponerlo en pausa para siempre”, le dijo Sheinbaum en tono de broma, posteriormente se acordó la suspensión de tarifas por un mes.
La medida es similar al acuerdo alcanzado por Andrés Manuel López Obrador (antecesor de Sheinbaum) en junio de 2019, cuando tras una amenaza de aranceles por parte de Trump en su primer mandato, el gobierno mexicano accedió a desplegar más de 6 mil efectivos de la GN en la frontera sur de Chiapas, para contener el flujo migratorio.
“Acabo de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México. Fue una conversación muy amistosa en la que ella acordó suministrar inmediatamente 10,000 soldados mexicanos en la frontera que separa a México y Estados Unidos. Estos soldados serán designados específicamente para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales hacia nuestro país”, escribió Trump en una publicación de su plataforma Truth Social.
Anuncio de fin de semana
El sábado, Trump firmó una orden ejecutiva en la que impuso el 25% no solo a México, también a Canadá y a China (en un 10%), acusando a los tres países de producir drogas sintéticas como el fentanilo, un opioide causante de una severa epidemia de adicciones en Estados Unidos.

En el caso de México, la Casa Blanca acusó directamente al gobierno mexicano de “mantener una alianza intolerable” con organizaciones criminales. En una publicación de X (antes Twitter), se usó como prueba del señalamiento la sentencia contra Genaro García Luna, ex secretario de seguridad pública en la administración de Felipe Calderón.
“El gobierno de México ha proporcionado refugios seguros para que los cárteles se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles estadounidenses. Esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos, y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles”, se lee en la orden ejecutiva difundida el sábado.
La presidenta Sheinbaum reunió de emergencia a miembros de su gabinete el sábado y respondió a la imposición de aranceles de Trump, calificando la acusación de EE.UU como una calumnia.
Sheinbaum aprovechó la ocasión para reiterar el reclamo por el tráfico de EE.UU a México: “Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año”.