Sheinbaum suma a Lázaro Cárdenas Batel a su gabiente como jefe de la Oficina de Presidencia
El nombre de Lázaro Cárdenas Batel está ligado a dos personajes históricos de la política mexicana, pero también al caso Odebrecht y la 'guerra contra el narco'.
Claudia Sheinbaum, virtual presidenta de México, sumó a su gabinete a Lázaro Cárdenas Batel como jefe de la Oficina de la Presidencia, cargo que revivió luego de estar vacante desde la primera parte del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
El hijo del histórico líder de la izquierda mexicana, Cuauhtémoc Cárdenas, y nieto del expresidente Lázaro Cardenas fue el único nuevo nombramiento que hizo este jueves la futura mandataria, pese a que anunció que también se revelarían los nuevos titulares de Turismo, Cultura, y del Trabajo y Previsión Social.
“Conozco a Lázaro desde hace muchísimos años. No solamente somos compañeros, amigos, sino que él ha desempeñado cargos importantísimos que le permiten coordinar nuestra oficina. Su trabajo será ayudarme en el seguimiento de los temas estratégicos del gobierno y al mismo tiempo, relaciones con distintos sectores”, compartió la morenista en un mensaje desde su casa de transición en la CDMX, sin dar más detalles del aplazamiento de los otros nombramientos.

Lázaro Cárdenas Batel formó parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador hasta marzo del 2023, cuando dejó el cargo de coordinador de Asesores de la Presidencia y asumió como asesor en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
El nombramiento de Cárdenas Batel en 2018 llamó la atención debido a que como gobernador de Michoacán abrió el estado para que el entonces presidente Felipe Calderón pusiera en marcha su guerra contra los cárteles de la mano del Ejército. El próximo colaborador de Sheinbaum aparece junto a Calderón en las históricas fotos en las que el expresidente viste uniforme militar.
Su nombre también está ligado al caso Odebrecht. En octubre de 2021, Quinto Elemento Lab reveló que el departamento de la constructora, encargado de pagar sobornos, reportó en 2011 la entrega de 8.6 millones de dólares vinculados a la presa Francisco J. Múgica, obra que le fue asignada a Odebrecht en 2006 por el gobierno de Lázaro Cárdenas Batel.
Interrogado sobre su salida del gobierno de López Obrador, Cárdenas Batel sostuvo que cumplió “un ciclo” y que nunca rompió con el movimiento obradorista.
“Yo nunca me he cambiado de trinchera ni muchísimo menos, ni pienso hacerlo”, atajó.
En diciembre de 2020, el empresario Alfonso Romo dejó el cargo de jefe de la Oficina de la Presidencia y desde entonces quedó sin titular.