Signa Lab se queda: tribunal electoral confirma que filtrará preguntas del debate presidencial
Morena, PT y PVEM sufrieron un revés en el Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en su disputa contra Signa Lab del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
El tribunal confirmó, por unanimidad de votos, el acuerdo INE/CG95/2024 del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), que asignó a Signa Lab la tarea de recabar y filtrar las preguntas ciudadanas en redes sociales para el primer debate presidencial. Este acuerdo fue impugnado por Morena y sus aliados bajo el argumento de que no fue un proceso público, pese a que los representantes de esos partidos estuvieron en la sesión en la que se validó y en la que no emitieron posicionamientos en contra.
A días de que se avaló el acuerdo, los reclamos vinieron directamente del líder nacional de Morena, Mario Delgado, y de su candidata presidencial Claudia Sheinbaum. Ambos acusaron que el ejercicio sería parcial debido a que la coordinadora del Signa Lab, Rossana Reguillo, es “opositora a la cuarta transformación”.

Ante los señalamientos, Rossana Reguillo se hizo a un lado para no participar con Signa Lab en el proceso de filtración de las preguntas. Pero Morena y sus aliados ya habían impugnado el acuerdo ante el TEPJF y no desistieron.
El miércoles 28 de febrero, la Sala Superior del TEPJF, a propuesta de la magistrada presidenta Mónica Soto, determinó que la designación del Signa Lab “derivó de un proceso transparente y apegado a los lineamientos para la realización de los debates, además de que se contó con la participación de las fuerzas políticas durante el proceso de selección”.
Finalmente, Signa Lab será responsable de seleccionar las preguntas que se harán a la morenista Claudia Sheinbaum, a la panista Xóchitl Gálvez y al emecista Jorge Álvarez Máynez el próximo 7 de abril. El pleno del TEPJF consideró que la Oficialía Electoral certificará que el proceso se apegue a la metodología acordada por el Consejo General del INE.





