En cinco meses, más de mil personas desaparecidas en Sinaloa; 829 asesinatos
En promedio, se cuentan 5.4 asesinatos y 6.2 desaparecidos al día en Sinaloa desde que estalló la guerra entre "Los Chapitos" y "La Mayiza".
Desde septiembre de 2024 hasta la fecha, se cuentan mil 119 desaparecidos en Sinaloa y 829 personas han sido asesinadas. Esto de acuerdo a las cifras presentadas por el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, en su conferencia de prensa semanal.
De las personas desaparecidas, 393 personas han sido localizadas; 726 siguen sin aparecer.
“No hemos tenido el resultado deseado”, aceptó el secretario de gobierno luego de aclarar que los homicidio bajaron en un 24%. “Nos solidarizamos con las familias y estamos emprendiendo las iniciativas que el caso impone”.
En promedio, se registran 5.4 asesinatos y 6.2 desapariciones al día.

Foto: José Betanzos, Cuartoscuro
Tan sólo durante enero de 2025, la Fiscalía General del Estado de Sinaloa se documentó 157 casos de personas desaparecidas con Culiacán con la cifra más alta –72 reportes–, seguido de Mazatlán –26– y Guasave –13–.
El 10 de febrero, el colectivo Sabuesos Guerreras localizó restos calcinados la sindicatura de Costa Rica, al sur de Culiacán, tras recibir una denuncia anónima. Los restos encontrados las cercanías de la comunidad de El Alhuate estaban calcinados.
A esto hay que agregar 2 mil 942 vehículos robados en todo Sinaloa, en el mismo periodo de tiempo según la Fiscalía General del Estado: cada día se roban 19 vehículos.
Sinaloa está sumergida en una crisis de violencia armada desde hace cinco meses, cuando facciones del cartel de Sinaloa, identificadas con el Chapo Guzmán o con el Mayo Zambada, comenzaron a enfrentarse por el control del territorio tras la detención de este último.

Foto: José Betanzos, Cuartoscuro
Todos los días se registran delitos de alto impacto, balaceras, enfrentamientos y bloqueos. Las autoridades registran 253 detenciones y 55 personas abatidas; además, se cuentan 20 agentes de seguridad e investigación –estatales, municipales o exfuncionarios públicos– que han sido asesinados.
Las autoridades presentan como resultado la detención de algunos operadores de los grupos criminales, como Mauro Alberto Ojeda, “El Jando”, operador de Los Chapitos el pasado 8 de febrero, en el que además se le decomisaron mil pastillas de fentanilo, metanfetaminas y un vehículo blindado.
El gobernador Rubén Rocha Moya, de quien se ha pedido en numerosas ocasiones su renuncia, adelantó en una entrevista que Omar García Garfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, podría regresar a Sinaloa este mes de febrero para supervisar la estrategia de seguridad.