Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Sismos con epicentro en la CDMX: ¿Cuántos y por qué?
Foto: Cenapred
Publicado el 14 de diciembre 2023
  • Medio Ambiente

Sismos con epicentro en la CDMX: ¿Cuántos y por qué?

Porque la frecuencia de los sismos con epicentro en la CDMX ha incrementado en los últimos días.

El 7 de julio de 1974 fue domingo. A las 9:39 de la mañana se registró un sismo con epicentro en la Ciudad de México (CDMX), específicamente al noroeste de Coyoacán. No hay datos sobre la magnitud del temblor, lo único que se sabe es que ocurrió a una profundidad de 5 kilómetros.

En la imagen, la ubicación del primer sismo con epicentro en la Ciudad de México del que se tiene registro.
Foto: Servicio Sismológico Nacional

Ese es el primer registro que se tiene de un sismo con epicentro en la CDMX, según el catálogo histórico del Servicio Sismológico Nacional. Desde aquel día hasta hoy –14 de diciembre de 2023– se han registrado 413 sismos.

En promedio, cada año se registran 8.26 sismos con epicentro en la CDMX. Pero no todos los periodos son iguales, algunos han tenido más actividad sísmica que otros.

¿En qué año hubo más sismos con epicentro en la CDMX?

Con 76 sismos registrados, el 2023 es el año con más actividad sísmica en la Ciudad de México. Luego le sigue el 2019 con 42, el 2022 con 26 y el 2017 con 25.

Registro de sismos con epicentro en la CDMX.
Registro de sismos con epicentro en la CDMX.
Registro de sismos con epicentro en la CDMX.

En contraste, los años en los que no se registró actividad sísmica con epicentro en la Ciudad de México son 1975, 1992, 2002 y 2011.

¿Más sismos con epicentro en la CDMX?

La frecuencia ha incrementado en los últimos siete años, según el registro histórico del Servicio Sismológico Nacional. Pero Luis Antonio Domínguez Ramírez, doctor del Instituto de Geofísica de la UNAM, insta a los residentes de la Ciudad de México a mantener la calma.

“Es comprensible que pensemos que hay más sismos en la CDMX debido a la frecuencia con la que se están produciendo, pero es una cuestión de percepción. Cada año se registran varios microsismos, que siempre han ocurrido”, señala el especialista en modelación de propagación de ondas sísmicas.

Domínguez Ramírez descarta que el acelerado crecimiento inmobiliario influya en la actividad sísmica. “Es un tema bastante debatido porque, en diferentes partes del mundo, los investigadores han observado que no es así. Sin embargo, hay casos excepcionales, como la construcción de la presa de las Tres Gargantas en China, que posiblemente activó fallas previamente inactivas. Pero la idea de que este tipo de actividad influya directamente es inusual”, explica a UNAM Global.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Liberan a 32 de 40 detenidos por protestas de marcha de la Generación Z en Guadalajara
  • México
  • Seguridad

Liberan a 32 de 40 detenidos por protestas de marcha de la Generación Z en Guadalajara

Liberan a 32 de los 40 detenidos en las protestas del 15N en Guadalajara. La CEDHJ abrió una investigación por presuntos excesos policiales.
21.11.25
El director del CIDE demanda por daño moral a académica que lo ha exhibido por violencia laboral
  • Educación

El director del CIDE demanda por daño moral a académica que lo ha exhibido por violencia laboral

Académicas del CIDE denunciaron que la acción legal contra Catherine Andrews forma parte de un patrón de hostigamiento y exigieron la remoción inmediata de José Antonio Romero Tellaeche por ejercer violencia de género y abuso de poder.
21.11.25
Obra de Frida Kahlo se vende por 54 millones de dólares
  • Cultura

Obra de Frida Kahlo se vende por 54 millones de dólares

La pintura de 1940 donde Kahlo yace en su cama con un esqueleto se subastó en Sotheby's NY por 54,7M, la obra femenina más cara de la historia. Superó a Georgia O'Keeffe.
21.11.25
Libros en papel, redes sociales y jóvenes voraces. Así leemos los mexicanos según el Inegi.
  • Cultura
  • Sociedad

Libros en papel, redes sociales y jóvenes voraces. Así leemos los mexicanos según el Inegi.

El Inegi publicó los resultados más recientes del MOLEC, encuesta a la que agregó la categoría de redes sociales como indicador de lectura.
20.11.25
Más publicaciones

La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


Unirse al canal
Fábrica de Periodismo

Síguenos:

Fábrica de:

  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Cómo aportar
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
Fábrica de Periodismo

Fábrica de:

  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias

Explorar por tema:

  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • México
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Cómo aportar
  • Aviso de privacidad