Sonora recupera 42 ranchos que habían sido despojados por el crimen organizado
2 minas y 42 ranchos, que habían sido tomadas por el crimen organizado, fueron recuperados en menos de un año por autoridades de Sonora.
42 ranchos y dos minas que habían sido tomadas por el crimen organizado en Sonora fueron recuperadas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, según informó el titular de esta dependencia, Victor Hugo Enríquez García.
De acuerdo a Enríquez García estos predios habían sido despojados por organizaciones criminales a través de amenazas o por medio de la violencia extrema, el terror y el constante robo de ganado.
El rescate se dio de manera paulatina entre septiembre de 2024 y abril de 2025. Las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública estatal realizaron el día de ayer un recorrido por el área rural del municipio de Pitiquito, donde se ubican la mayoría de los predios rescatados. Según reportó el medio local Proyecto Puente, ranchos como Los Pocitos, El Bamuri, La Hacienda Vieja, entre otros fueron mostrados por las autoridades de Sonora como primeros resultados del Plan de Rescate de Ciclos Productivos, que busca proteger las actividades económicas de la zona como la ganadería, la agricultura o la minería.
De acuerdo a lo declarado por el secretario existen ya estrategias de investigación y de inteligencia para continuar con la recuperación de predios en esta zona. “Estas bases son presencia permanente en las zonas lejanas del estado de Sonora. Sabemos que el estado en gran parte es desierto, entonces todos los procesos económicos que se dan en esta zona se han visto afectados”, dijo.
Esto es apenas una fracción de tierra de la que se ha adueñado el crimen organizado. Además de los ranchos rescatados, las autoridades también dan cuenta de las minas “Cerro Colorado” y “La Ciénega” que quedaron en manos de organizaciones criminales y de las cuales extraían oro de manera artesanal.

Fue el 25 de septiembre de 2024 cuando, en un operativo en donde participaron más de 200 elementos, se recuperó la mina “La Ciénega” con un resultado de ocho detenidos.
Además, de acuerdo al presidente municipal de Caborca, Abraham David Mier Nogales, por lo menos 350 ranchos sufrieron desplazamiento debido a amenazas y violencias.
“Estamos hablando de 350 ranchos mínimo que vimos desplazados; ahorita ya hay un 20% que no lo cree pero que ya está volviendo a los ranchos”.
De acuerdo al edil, hubo empresarios ganaderos que perdieron hasta 700 cabezas de ganado y campesinos que perdieron el 100% de sus campos agrícolas.
Uno de estos ganaderos, el dueño del Rancho “Los Pozos” declaró a Proyecto Puente que, además de los cientos de cabezas de ganado que perdió en años recientes, en 11 ocasiones fue capturado, amarrado e hincado por grupos del crimen organizado.
“Llegaba un bando, luego llegaba otro bando, muchas veces se topaban entre ellos. Le dijeron a uno: ‘Váyanse porque la cosa se va a poner fea’. Las casas nos las hacían pedazos, las volvíamos a arreglar. Muchas veces nos tuvieron acostados en el piso con los rifles en la cabeza”.
Algunos ranchos, como “El Paraiso”, mantienen todavía los rastros de la violencia: con muros agujereados por las ráfagas de balas y las carcasas de vehículos incendiados.