La tormenta geomagnética finaliza luego de dias de auroras boreales en México
El Instituto de Geofísica alertó que existe la posibilidad de que llegue otra tormenta solar en las próximas horas. La iniciada el 10 de mayo duró más de 39 horas.
El Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que ya concluyó la tormenta geomagnética severa que provocó auroras boreales en varios estados de México, pero adelantó que se podría presentar una nueva en las próximas horas.
En un comunicado, el instituto detalló que el Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX) consideró que finalizó la tormenta geomagnética severa del 10 de mayo que afectó el territorio nacional y que tuvo una duración de más de 39 horas.
La tormenta geomagnética provocó auroras boreales que pudieron verse desde varias entidades en México, como Baja California, Chihuahua, Coahuila, Sonora y Sinaloa, algo inusual en el país, cuyo último registro data de hace mas de dos siglos, de acuerdo con la UNAM.
La UNAM detalló que actualmente la tormenta geomagnética está en fase de recuperación y que los índices geomagnéticos regionales de México indican valores sin perturbaciones desde hace más de nueve horas, “por lo que podemos considerar que el evento de la tormenta geomagnética severa ha concluido”.

Sin embargo, el Instituto de Geofísica alertó que existe la posibilidad de que llegue otra tormenta solar en las próximas horas. “Si esto ocurre, la condición de tormenta geomagnética podría incrementar nuevamente su intensidad y extender su duración por algunas horas”.
Explicó que la región activa AR3664, responsable de las tormentas solares que ocasionaron la tormenta geomagnética del 10 de mayo, se aproxima al limbo solar, por lo que se espera que “las tormentas solares que pueda producir ahora tengan menores efectos en la Tierra”.
La UNAM indicó que las tormentas solares son fenómenos naturales que ocurren regularmente, que no es posible predecir cuándo sucederán eventos severos o extremos, similar a los sismos.
Desde el pasado viernes 10 de mayo, el Servicio de Clima Espacial México alertó que dos regiones activas en la superficie del Sol produjeron una serie de tormentas solares.
“Esos eventos provocaron en la región donde se ubica la República mexicana algunas fallas en comunicaciones en bandas de radio de alta frecuencia HF”, sostuvo.
Ese día alertó que podrían haber afectaciones a satélites, telecomunicaciones y sistemas de posicionamiento, de lo que aún no se ha dado un informe oficial.




