Trump evalúa una “invasión suave” a México: Rolling Stone
Drones con explosivos, ciberguerra y asesinatos selectivos. Las medidas de Trump para una invasión "suave" a México.
El presidente electo de Estados Unidos Donald Trump, evalúa el uso de grupos de asesinato selectivo y drones con bombas para eliminar a líderes de organizaciones criminales en México, particularmente las dedicadas a la producción de fentanilo, se trata de una “invasión suave”, señala un reportaje de la revista Rolling Stone.
La pieza firmada por Asawin Suebsaeng y Andrew Pérez, exhibe las consideraciones de Trump y el respaldo de diversos miembros de su gabinete a acciones militares invasivas a México.
El reportaje se titula justo como la pregunta de un alto miembro del equipo de transición: “¿Qué tanto debemos invadir a México?”.
Seis fuentes republicanas consultadas por Rolling Stone y que han platicado del tema con Trump en privado, exponen una estrategia basada en el uso de aeronaves no tripuladas, envío de “asesores” militares a México, guerra electrónica contra las comunicaciones de los cárteles de la droga y el uso de escuadrones de asesinos.
Como reportó Rolling Stone en marzo de 2023, Trump ha pedido a sus asesores en seguridad “planes de batalla” para intervenir en México, mientras que en su campaña de este año habló directamente de bombardear a los cárteles.

Previamente, Trump ha amenazado con clasificar a las organizaciones criminales como terroristas, una medida que toca directamente a la soberanía de México y que daría facultades amplias a Estados Unidos para intervenir con operaciones de inteligencia y con acciones directas.
Las relaciones con Estados Unidos se mantienen tensas desde la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, que la Fiscalía General de la República (FGR) ha calificado como un secuestro a manos de su ahijado, Joaquín Guzmán López, ambos miembros del Cártel de Sinaloa en dos facciones confrontadas.
La detención de Zambada, prófugo en México durante décadas bajo el cobijo de autoridades, desencadenó una guerra entre La Mayiza y Los Chapitos, las dos escisiones del Cártel de Sinaloa, un conflicto armado que hasta el momento ha dejado cientos de desaparecidos y balaceras cotidianas en esa entidad.

Los Chapitos presuntamente habrían colaborado subrepticiamente con Estados Unidos para llevar a Zambada a su territorio a cambio de acuerdos favorables, una operación que generó descontento en México y un reclamo reciente: que Estados Unidos entregue más información sobre la captura de Zambada.
El embajador de México en Estados Unidos, Ken Salazar, ha sido duro en sus críticas al expresidente Andrés Manuel López Obrador. “La estrategia de abrazos, no balazos no funcionó”, dijo Salazar a mediados de noviembre.