“Es hora de que salgas de Estados Unidos”
Menores migrantes reciben cartas de deportación de la administración Trump
Trump envía cartas a menores migrantes ordenando abandonar EU. Amenazan con deportación y multas.
"Es una barbaridad nunca antes vista", señalan organizaciones defensoras de derechos humanos.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha comenzado a enviar cartas a menores migrantes que ingresaron legalmente al país, notificándoles la cancelación de sus permisos humanitarios y ordenándoles abandonar el territorio estadounidense de inmediato. Los documentos, que incluyen amenazas de deportación, multas y posibles procesos penales, han generado alarma entre defensores de derechos humanos.
"Es hora de que salgas de Estados Unidos"
Así comienza la carta que decenas de menores en el área de Waukegan, Illinois, han recibido en las últimas semanas. El documento, firmado por el DHS, informa a los jóvenes migrantes que su permiso de entrada condicional ha sido revocado y les advierte sobre las consecuencias de permanecer en el país.
"Si no sales de Estados Unidos de inmediato, estarás sujeto a posibles medidas policiales que resultarán en tu deportación".

Foto: ICE
El texto también menciona la posibilidad de enfrentar “multas civiles y sanciones”. La carta concluye con una advertencia ominosa:
"No intentes permanecer ilegalmente en Estados Unidos; el Gobierno federal te encontrará".
El caso de Xally Morales
Entre las y los menores afectados se encuentra Xally Morales, una niña mexicana de 13 años que llegó a Chicago hace siete meses. Según relató al Chicago Tribune, huyó de Veracruz escapando de un padrastro abusivo. Su madre, Francisca Petra Guzmán, ya residía en Estados Unidos y tomó la difícil decisión de traer a su hija al país para protegerla.
“Por mucho que lo intenté, no pude mantener a Xally en México. No podía mantenerla a salvo”, explicó Guzmán al medio estadounidense. La joven ingresó legalmente como “menor no acompañada” y fue reunida con su familia en Illinois, donde comenzaba a reconstruir su vida.
Todo cambió cuando recibió la carta el 20 de junio. “Trump quiere que regrese a México, pero ¿cómo puedo hacerlo sola?”, preguntó Xally, quien ahora vive con el temor constante de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lleguen por ella.
La pastora Julie Contreras, del santuario United Giving Hope en Waukegan, calificó las cartas de la administración de Trump dirigidas a menores migrantes como “una barbaridad nunca antes vista”.
“Imaginen qué pasa por la cabeza de un niño al recibir una carta de este tipo”, declaró a la agencia EFE.
Según Contreras, al menos 12 menores en el área han recibido notificaciones similares. Muchos de ellos ingresaron al país en 2014 bajo un programa humanitario para menores no acompañados y posteriormente se reunieron con familiares.
El abogado migratorio John Antia explicó que, si bien recibir la carta no significa una deportación automática, el miedo ha llevado a algunas familias a esconderse. “Estos niños no son criminales”, afirmó Contreras. “Son víctimas de violaciones de derechos humanos y están siendo aterrorizados”.
Respuesta oficial
Tricia McLaughlin, secretaria asistente de Asuntos Públicos del DHS, negó que el ICE esté “targeting children” (persiguiendo niños) y afirmó que las acusaciones buscan “demonizar al sistema de procuración de justicia”. Sin embargo, evitó responder preguntas específicas sobre el envío de las cartas.
Mientras tanto, casos como el de Xally Morales ilustran el impacto humano de estas políticas. La adolescente, que soñaba con estudiar y construir una vida segura en Estados Unidos, ahora pasa sus días encerrada por miedo, lejos de las aulas y de cualquier celebración normal para una niña de su edad.

El debate sobre el tratamiento a menores migrantes continúa, con defensores de derechos humanos advirtiendo sobre las consecuencias psicológicas de estas medidas y exigiendo un enfoque más humano para quienes huyen de situaciones de violencia.
Por su parte, en su conferencia matutina del día jueves, la mandataria Claudia Sheinbaum rechazó este tipo de medidas por parte del gobierno de su homólogo estadounidense.
“Primero hay que ver si sí, porque no fue confirmada la información… hay que ver si se confirma, de ser así pues, obviamente, no estamos de acuerdo. Y en caso de ser mexicanos, estableceríamos toda la relación con estos menores de edad para poder apoyarles”, aseguró.