Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Túnel debajo del Río Bravo se promocionaba en TikTok para cruce de migrantes
Publicado el 15 de enero 2025
  • Internacional
  • Seguridad

Túnel debajo del Río Bravo se promocionaba en TikTok para cruce de migrantes

Autoridades investigan un túnel que conecta El Paso con Ciudad Juárez, se promocionaba en TikTok para cruzar la frontera.

El túnel conecta Ciudad Juárez, Chihuahua, con el Paso, Texas, por debajo del Río Bravo. Mide 40 metros de largo, apenas 1.22 metros de ancho por 1.83 de alto. Cuenta con luz eléctrica y un rústico sistema de ventilación. Los polleros lo promocionaban a través de TikTok: por un precio de 6 mil dólares, los migrantes podían cruzar a Estados Unidos de manera cómoda y segura en una caminata de no más de 30 minutos.  

Fue descubierto el pasado viernes 10 de enero por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) quien informó el sábado del hallazgo, ocurrido gracias a denuncias anónimas ciudadanas que reportaban a personas ingresando a la red de alcantarillado cerca del Bulevar “Cuatro Siglos”.

Ese mismo día, Claudio Herrera, vocero de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP, por sus siglas en inglés) anunció a los medios de comunicación estadounidenses: “Los agentes de aquí en el sector, junto a múltiples fuerzas del orden federal y estatal, incluyendo el FBI, hemos descubierto un túnel hecho por manos humanas que viene de Ciudad Juárez hasta esta área donde nos encontramos”.

Túnel, Ciudad Juárez El Paso Tiktok
Foto: presuntos migrantes que promocionaban a través de TikTok el túnel entre Ciudad Juárez y el Paso.

Algunos días después del descubrimiento, el diario El Norte de Ciudad Juárez encontró algunos videos en donde se promocionaba el túnel como una forma segura para cruzar a El Paso a través de la plataforma TikTok. Los videos ya no están disponibles pero algunos medios han logrado recuperar algunos fragmentos de los mismos. “Pásamos por el túnel y gracias a Dios todo salió bien”, “Llegamos el 8 de enero”, dicen los presuntos migrantes que aseguraron habían hecho uso del túnel para cruzar a Estados Unidos, algunos desde hace más de un año.

El medio local Circuito Frontera encontró la cuenta original que, desde las redes sociales, se encargaba de organizar los viajes por un total de 6 mil dólares. “Tenemos cruce por túnel… más información en privado” se dice en un video publicado el mismo 13 de enero, el día en que los agentes fronterizos y las autoridades mexicanas aseguraron haber descubierto el túnel. Muchos de los testimonios de dicha cuenta incluyen testimonios que agradecen al “Chapito”, a “Lalo Palomas” o al “Primo” por ayudarles a cruzar.

No obstante, agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de El Paso, informaron que, de acuerdo a su investigación, el túnel fue construido durante el último año. 

La entrada, por la parte mexicana, se encontraba cerca del bulevar Cuatro Siglos, a unos metros de la Plaza de la Mexicanidad en Ciudad Juárez, a la altura del marcador 28 del muro fronterizo y, al parecer, el túnel conectaba con un canal de desagüe de El Paso, por lo que su salida era una compuerta de drenaje cerca de Boone Street, por donde los migrantes podrían internarse rápidamente en los suburbios estadounidenses.

Este lunes, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Fiscalía General de la República (FGR) comenzaron la investigación y los peritajes del interior del túnel antes de cerrarlo por completo. Se especula que el túnel era también usado para traficar armas y drogas entre ambos países. 

ATF confirma que armas del CJNG y el Cartel de Sinaloa provienen de EU

Dentro del túnel se encontraron palas, picos, hachas y otras herramientas, además de prendas de vestir, lámparas y radios de comunicación.

“De manera preliminar se tiene conocimiento de que se aprovechó una infraestructura pluvial (drenajes antiguos) de ambas ciudades y de ahí se hace la conexión”, informó a medios de comunicación Francisco Sáenz, representante de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua.

Túnel Ciudad Juárez Paso tiktok
Foto: imagen con la que cuentas de Tiktok promocionaban túnel entre Ciudad Juárez y el Paso.

Por su parte, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, señaló que en la construcción y operación del túnel existió complicidad en ambos lados de la frontera y solicitó a la FGR que le informara, por ejemplo, de dónde provenía la energía eléctrica que iluminaba el túnel. 

Entre los grupos que, se especula, podrían estar detrás de esta estrategia de tráfico de personas migrantes hacia Estados Unidos se encuentra uno denominado La Empresa. Sin embargo, también el Cártel de Sinaloa y la organización Malas Mañas mantienen este tipo de operación en la zona, de acuerdo al Departamento del Tesoro de EEUU. También el Cártel del Noreste, quienes han recurrido a Facebook para ofrecer este tipo de servicio. O La Línea, una facción del Cártel de Juárez.

Aumentan las muertes de migrantes en la frontera con Texas

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Crédito Mujer Efectivo fonacot: cómo tramitar y  beneficios

    Crédito Mujer Efectivo fonacot: cómo tramitar y beneficios

    El Crédito Mujer Efectivo tienen tasas de interés preferenciales y plazos de pago de hasta 30 meses.
    28.10.25
    El colectivo “No al tarifazo” presenta un amparo contra el aumento al pasaje en Edomex
    • Derechos Humanos
    • México

    El colectivo “No al tarifazo” presenta un amparo contra el aumento al pasaje en Edomex

    Organizaciones civiles buscan revertir el aumento en la tarifa al transporte público en el Estado de México, la cuarta más alta en el país.
    28.10.25
    La activista Samara Martínez presenta en el Senado una iniciativa para legalizar la eutanasia
    • Derechos Humanos
    • Salud

    La activista Samara Martínez presenta en el Senado una iniciativa para legalizar la eutanasia

    La eutanasia en México está penada por la ley. La activista Samara Martínez busca reformar la Ley General de Salud.
    28.10.25
    Uber gana batalla legal, jueza resuelve que podrán operar en aeropuertos del país
    • México
    • Sociedad

    Uber gana batalla legal, jueza resuelve que podrán operar en aeropuertos del país

    “Es ilegal detener a conductores en aeropuertos”, ha sostenido Uber al ganar litigio que permite su operación en terminales aéreas.
    28.10.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad