El asesinato de Melesio Cuén, amigo de El Mayo Zambada, un rompecabezas narcopolítico
Las versiones contradictorias del asesinato de Héctor Melesio Cuén, ocurrido a horas de que se confirmara la caída de “El Mayo” Zambada.
Aunque en su carta difundida por su abogado desde Estados Unidos, Ismael El Mayo Zambada, el fundador del Cártel de Sinaloa, afirma que su amigo, el político y exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén Ojeda, fue asesinado la misma mañana en que él fue capturado.
Sin embargo, un video difundido por la Fiscalía sinaloense muestra el ataque, poco antes de las 10 de la noche, en el que Cuén Ojeda habría sido víctima de un asesinato. Pero la difusión ha creado más dudas de este rompecabezas en donde están íntimamente ligados la política y el crimen organizado.
El video confronta las versiones de lo que ocurrió el 25 de julio, en cuya mañana ocurrió la reunión/emboscada entre Zambada y Joaquín Guzmán López, el hijo de Joaquín El Chapo Guzmán. La noche de ese día terminó con Zambada y Guzmán en las manos del gobierno de Estados Unidos; Cuén Ojeda murió ese día en la instalaciones de una clínica privada de Sinaloa.
Los detalles de lo ocurrido ese día son confusos. Las versiones de Zambada, de testigos y de autoridades solo contribuyen a fortalecer la verosimilitud de un relato largamente escuchado en México: los capos del narcotráfico se sientan a negociar con la clase política.
El Mayo, árbitro entre políticos locales
La defensa de “El Mayo” Zambada difundió el pasado sábado una carta firmada por él mismo y en la que relata su versión de lo ocurrido: El Mayo se sentaría desayunar con Melesio Cuén, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), para mediar el conflicto político que implica disputarse el control de la institución educativa. La contraparte invitada a la reunión era el gobernador de Sinaloa: el morenista Rubén Rocha Moya.
Rocha Moya, un perfil señalado desde la oposición por sus presuntos lazos con representantes del cártel y por haber sido beneficiado con el secuestro de operadores electorales del PRI en las elecciones de 2021, se ha deslindado de las afirmaciones y ha señalado que no fue a esa reunión. El gobernador dijo que ese día viajó a Los Ángeles para tomar vacaciones. E informó que a las nueve de la mañana voló en un jet propiedad de su amigo, el empresario Jesús Vizcarra, propietario de la cadena de carnes Sukarne y de los laboratorios Salud Digna.

Cuén y Rocha Moya eran viejos conocidos, aunque mantenían en los últimos tiempos una relación de rivalidad. En 2021 limaron asperezas y luego del inicio del gobierno de Rocha Moya, Cuén fue incorporado como secretario de Salud, cargo en el que duró apenas medio año.
Según la narración de El Mayo, esa mañana a las 11:00 horas llegó junto a una reducida escolta a un inmueble en el Rancho Huertos del Pedregal, ahí saludó a Cuén y a “uno de sus ayudantes”; confiado, siguió a Guzmán López, entró a una habitación y allí fue sometido por hombres armados.
En la carta, El Mayo asegura que el asesinato de Melesio Cuén ocurrió en el mismo sitio y a la misma hora de su retención. Además dos escoltas de Zambada, José Rosario Heras (comandante de la Policía Judicial de Sinaloa) y Rodolfo Chaidez están desaparecidos. Sin embargo, Zambada no afirma haberse encontrado con Rocha Moya.
El relato ratifica, en su mayoría, los hechos asentados en un reportaje de los periodistas Ioan Grillo y Juan Alberto Cedillo (Crash Out Media). En la investigación sustentada con el testimonio de una fuente cercana al Cártel, se estableció que:
- “El Mayo” llegó por la mañana a Huertos del Pedregal para participar en una reunión con López Guzman (de la facción de Los Chapitos) y con Melesio Cuén, sin que se mencionara a Rocha Moya.
- Que los escoltas de “El Mayo” habían desaparecido tras la detención del capo.
- Que “El Mayo” fue llevado contra su voluntad en un vuelo a El Paso, Texas, donde aterrizó sobre las 16:00 horas.
- Crash Out Media consigna el asesinato de Melesio Cuén a última hora de la noche del 25, mientras que “El Mayo” afirma que Cuén murió por la mañana en Huertas del Pedregal.
Ataque directo en una gasolinera
En la grabación se ve una camioneta que se detiene a cargar gasolina a las 21:56 horas. En cuestión de segundos, una motocicleta se acerca a la puerta del copiloto, abre la puerta y aparentemente dispara contra el copiloto, después huye. El chofer de la camioneta no espera a que se llene el tanque y sale a toda velocidad.
El video publicado ayer por la Fiscalía General del Estado de Sinaloa (FGES) fue registrado por una cámara de videovigilancia en una gasolinera. Aunque el video no muestra claramente a los tripulantes, ni un intento de robar la camioneta, la Fiscalía local se aferra a esta línea de investigación.
Ese 25 de julio, después de las 23:00 horas y tras un ajetreado día en el que la captura de Zambada fue confirmada por autoridades de Estados Unidos, el semanario Ríodoce publicó una breve nota confirmando la muerte de Cuén Ojeda, tiroteado en su vehículo por dos hombres armados a la altura del poblado La Presita.
La versión del asistente de Cuén y testigo del ataque, Fausto Corrales (hijo del exrector de la UAS, Víctor Antonio Corrales), es que los hombres armados llegaron a la gasolinera y dispararon a las piernas de Cuén. Corrales condujo directamente hasta la clínica Cemsi Chapultepec, donde finalmente el diputado electo falleció por las heridas.
Como seguimiento al caso, Ríodoce publicó que el 25 de julio, Corrales recogió a Cuén Ojeda por la mañana y lo llevó a una cita “con unos abogados” en una finca del Condado de San Francisco (localidad ubicada a varios kilómetros del Rancho Huertos del Pedregal).
Según los dichos de Corrales, los abogados “no llegaron”, sino que un grupo de hombres recogieron al político en un vehículo y lo llevaron a una ubicación desconocida durante horas. Por la noche los hombres regresaron a Cuén a la finca de San Francisco, Corrales lo llevó de vuelta a casa y pararon en la gasolinera donde fue tiroteado, horas después de que se confirmara la captura de “El Mayo” Zambada.