Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
“Vamos a deshacernos de los verificadores de hechos”, a días del ascenso de Trump, Facebook cierra su programa de fact-checking
Publicado el 7 de enero 2025
  • Internacional
  • Tecnología

“Vamos a deshacernos de los verificadores de hechos”, a días del ascenso de Trump, Facebook cierra su programa de fact-checking

Mark Zuckerberg, fundador de Meta, anunció la decisión en un contexto político que representa un guiño al presidente entrante, Donald Trump

Meta, el conglomerado tecnológico que opera las redes sociales Facebook, Instagram, Threats y WhatsApp anunció este día la suspensión del programa de verificación de hechos en sus plataformas. 

Mark Zuckerberg, presidente de Meta, señaló en un video que “es hora de volver a las raíces de la libertad de expresión” y al mencionar la reciente elección presidencial de Estados Unidos como un punto de inflexión, anunció que los verificadores de hechos serán reemplazados por las “notas de la comunidad”, un mecanismo como el implementado en X (empresa de Elon Musk, miembro del proximo gobierno de Donald Trump) en el que los usuarios de las redes agregan contexto a información falsa o imprecisa.

Mark Zuckerberg subió un video a su cuenta de Facebook anunciando la eliminación de su programa de verificación de hechos. FOTO: Mark Zuckerberg FB.

“Vamos a deshacernos de los verificadores de datos”, dijo Zuckerberg al anunciar la medida que, desde 2016, había implementado como una estrategia contra la desinformación y sus alcances virales, una medida con la que consideró que se asumían como “árbitros de la verdad”. 

El empresario, fundador de Facebook en 2004, calificó a las organizaciones de verificación como “sesgadas” y mostró una adhesión al presidente electo, quien tomará el mando el 20 de enero: “Vamos a trabajar con el presidente Trump, para hacer hacer retroceder a los gobiernos que van detrás de las empresas estadunidenses y presionan para censurar más”. 

Entre otras de las medidas, Zuckerberg prometió relajar los filtros y controles de moderación de contenidos políticos y afirmó que la única forma de evadir las medidas de moderación internacionales es “con el apoyo del gobierno de Estados Unidos”.

El programa implementado en Facebook mostraba contexto y citaba fuentes informativas en publicaciones sometidas al proceso de verificacion. FOTO: Meta.

La primera administración de Donald Trump se caracterizó por su confrontación directa contra los medios y la proliferación en Facebook de comunidades digitales y contenidos que promueven teorías conspirativas, una de ellas QAnon, cuyos seguidores protagonizaron el asalto al capitolio en 2021.

La Red Internacional de Verificación de Hechos (IFCN, por sus siglas en inglés) del Instituto Poynter de Estudios de Medios es una de las organizaciones asociadas al programa eliminado por Zuckerberg. 

Su directora, Angie Drobnic Holan consideró que la decisión perjudicará a los internautas y que obedecía a una presión política hacia el dueño de Facebook, mientras que Neil Brown, presidente del Instituto Poynter dijo que “es hora de dejar de invocar un lenguaje incendiario y falso para describir el rol de los periodistas y la verificación”.

Here’s my statement on @Meta ending factchecking program. pic.twitter.com/hyAvXKCEXO

— Angie Drobnic Holan (@AngieHolan) January 7, 2025

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Trump reactiva la carrera armamentística y anuncia pruebas nucleares
  • Internacional

Trump reactiva la carrera armamentística y anuncia pruebas nucleares

Tras aprobar a Corea del Sur un submarino propulsado con energía nuclear, Donald Trump anuncia que EU reactivará pruebas nucleares.
30.10.25
¿Hay clases el lunes 3 de noviembre? Estados con suspensión

    ¿Hay clases el lunes 3 de noviembre? Estados con suspensión

    Varios estados suspendieron clases por las celebraciones del Día de Muertos 2025.
    30.10.25
    Simón Levy: ¿detenido en Portugal o libre en Estados Unidos?
    • Internacional
    • México

    Simón Levy: ¿detenido en Portugal o libre en Estados Unidos?

    El exfuncionario Simón Levy enfrenta un proceso de extradición en Portugal; él asegura estar libre en EE.UU. y haber sufrido un atentado.
    30.10.25
    Resultados Beca Pasos Gigantes Aguascalientes 2025 IEA: así revísalos 

      Resultados Beca Pasos Gigantes Aguascalientes 2025 IEA: así revísalos 

      El IEA publica los seleccionados para el apoyo a estudiantes de escuelas públicas y privadas.
      30.10.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad