Vector, la casa de bolsa de Alfonso Romo, también es intervenida por la CNBV
De manera preventiva, el gobierno tomó el control gerencial de Vector, de Alfonso Romo y de dos bancos señalados por EU.
Después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señalara a Casa de Bolsa Vector, CI Banco e Intercam por presuntas actividades de lavado de dinero del narcotráfico, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció la intervención gerencial de las tres instituciones privadas, es decir, la autoridad removerá a los administradores y tomará temporalmente el control.
En un comunicado, la CNBV anunció inicialmente la toma gerencial de CI Banco e Intercam. Horas más tarde, informó de la misma medida para Vector, empresa propiedad de Alfonso Romo Garza, quien fuera Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República en los primeros dos años del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

El caso de Vector destaca por la exposición política de Romo, empresario clave en los acuerdos con la iniciativa privada en el sexenio pasado, llamado por Carlos Urzúa (secretario de Hacienda con López Obrador) como el “principal conflicto de interés” de dicha administración y cuestionado por el acceso a información económica confidencial desde una posición tan poderosa: “uno quisiera que Alfonso Romo y sus familiares hasta de primer grado no tuvieran actualmente participación accionaria alguna en la Casa de Bolsa Vector”, dijo en entrevista con la revista Proceso.
Esta mañana, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora -extrabajador de Vector- informó que “se constató que las líneas de financiamiento para las tres entidades tenían problemas”, por lo cual se implementó la intervención gerencial, con el fin de cuidar de forma preventiva los ahorros de los clientes.
Según los señalamientos del Tesoro de EU, mediante la Oficina para Combatir los Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), “entre 2013 y 2016, una presunta mula (persona que trafica dinero) del Cártel de Sinaloa transfirió más de 1.5 millones de dólares a casa de bolsa Vector. Además, entre 2019 y 2021, la misma mula de dinero transfirió más de 500 mil dólares a Vector a través de una empresa con sede en Estados Unidos”.
La misma acusación conecta con un viejo adversario del régimen, Genaro García Luna, secretario de seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón sentenciado por narcotráfico, que de acuerdo con el Tesoro estadunidense, habría lavado 40 millones de dólares en sobornos mediante los servicios de Vector.

Cancelaciones de visas se suman a las tensiones
Al día siguiente de la orden emitida por FinCEN, Marco Rubio, secretario de Estado, anunció la revocación de visas de familiares y socios de las instituciones financieras en México, una medida empleada por ese país en investigaciones contra políticos afines al morenismo, por ejemplo, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar y su esposo Carlos Torres.
En la red social X, Rubio destacó que de acuerdo con la Orden Ejecutiva 14059, se contemplan sanciones a personas que involucradas en el tráfico de drogas: “Utilizaremos todas las herramientas necesarias para disuadir y desmantelar el flujo de fentanilo”, escribió la cuenta oficial del funcionario.
En paralelo, México fue colocado como un “adversario extranjero” por la fiscal general de EU, Pam Bondi, quien en una comparecencia en el Senado cuestionó la pasividad de México por el trasiego de drogas hacia ese país. Ayer, Sheinbaum acusó que la fiscal Bondi “no está bien informada”.