El Congreso de Veracruz aprobó reforma para reconocimiento de identidad de personas trans
"¡Aquí está la resistencia trans!", gritaron activistas al aprobarse modificaciones al Código Civil de Veracruz.
El Congreso de Veracruz aprobó una reforma que garantiza el reconocimiento de la identidad de género autopercibida, lo que facilita a las personas trans solicitar cambios en sus actas de nacimiento en las oficinas del registro civil.
Este martes, un día después del Día Internacional de la Visibilidad Trans, integrantes del Congreso avalaron con 38 votos a favor el dictamen promovido por las diputadas Tanya Carola Viveros Cházaro y Astrid Sánchez Moguel.

La iniciativa plantea modificaciones en el Código Civil de Veracruz, las cuales ofrecen a las personas trans la posibilidad de modificar su acta de nacimiento conforme a la identidad de género autopercibida, un paso fundamental en el acceso a los derechos humanos.
Human Right Watch y organizaciones dedicadas a la defensa de las personas trans han documentado cómo la falta de documentos (acordes con la identidad autopercibida) posibilitan violencias en entornos escolares, laborales y de atención pública.
De acuerdo con la iniciativa, el trámite es “integral, basado en el consentimiento libre e informado, confidencial, expedito, gratuito y sin la exigencia de certificaciones médicas, psicológicas, intervenciones quirúrgicas, tratamientos hormonales u otras que puedan resultar irrazonables, patologizantes o estigmatizantes, y que atenten contra la dignidad”.
“El camino ha sido largo, las personas trans que iniciaron nuestra lucha ya no se encuentran (…) nos arrebataron hermanas y hermanos de vida, nos arrebataron a esas madres y padres trans”, expresó en la tribuna la diputada Sánchez Moguel y dio un pase de lista:
Jessi Montero, Jenny Román, Grettel Ceballos, Erick Deseano, Vanessa, Khloe Susan, Leslie Rocha, Rebel, Mireya Rodríguez, Jenny, Ceci de la Rosa, Meredith Scarlett, Mónica, Estrella, Samantha Fonseca, Agnes Torres, Karla Valentina, Paola, Alaska Contreras, Denisse Caballi, Vannesa Santillán y Brigitte fueron asesinadas, víctimas de crímenes de odio nombradas en la tribuna a manera de protesta.
“¡Aquí está la resistencia trans!”, gritaron activistas al aprobarse la iniciativa, un avance legislativo con el que suman 23 entidades en México en las que existen procedimientos para reconocer legalmente la identidad de género.