Vinesh Phogat: luchadora y símbolo feminista en India, descalificada a un paso de la final
Una de las historias más dramáticas de Los Juegos Olímpicos de París 2024 es la de Vinesh Phogat: luchadora, activista contra el abuso sexual en India y quien estuvo a nada de llevarse la medalla de oro.
La de Vinesh Phogat es otra de los grandes historias de los Juegos Olímpicos de París 2024: su historia personal y familiar, las protestas que llevaron a esta mujer de 29 años a convertirse en un símbolo contra la violencia sexual en la India y su desempeño impecable hasta arañar la medalla de oro en lucha en estilo libre femenil justo antes de su declive repentino, todo en ella es digno de asombro.
Durante la jornada olímpica del día de ayer, martes 6 de agosto, Vinesh Phogat se convirtió en la primera luchadora de origen indio en llegar a la final de unos Juegos Olímpicos. Las expectativas eran altas desde que venció en octavos de final a la japonesa Yui Susaki, actual campeona olímpica, considerada la mejor en su disciplina en todo el mundo.
En India su rostro aparecía en las portadas de los periódicos y el país entero seguía en vivo sus peleas y su camino hacia lo que todo indicaba que terminaría en una medalla olímpica. No es para menos: el año pasado, Vinesh encabezó las protestas contra el presidente de la Federación de Lucha de la India, Brik Bushian Sharan Singh, y contra varios entrenadores, a quienes acusaron de acoso y abuso sexual.
A Vinesh se le unieron las medallistas olímpicas Bajrang Punta y Sakshi Malik, representando a otra siete luchadoras que denunciaron haber sido acosadas por el presidente de la asociación, quien, casualmente, también es un político poderoso del Bharatiya Janata Party, el partido gobernante en la India.
Fueron semanas de mesas de negociación que no llevaron ninguna parte; la promesa de una investigación en contra del agresor avanzó poco o nada. La misma Vinesh sufrió amenazas de muerte después de interponer denuncias contra la Federación de Lucha de la India ante el Ministerio de Deportes.
Represión policiaca en Nueva Dehli
Cuando las luchadoras decidieron acampar en las calles de Nueva Dehli todo se desbocó. Después de notar que las investigaciones no avanzaban y que las autoridades deportivas eran insensibles a sus denuncias, comenzaron a tomar las calles y a plantarse en campamento.
Las imágenes de los agentes de policía enfrentándose a la multitud, golpeando o arrastrando a las luchadoras, atletas de élite, algunas de ellas campeonas olímpicas, son especialmente dramáticas.
La presión fue tanta que la Asociación Olímpica de la India disolvió a la Federación de Lucha y nombró a un equipo temporal en julio de 2023, mientras el caso contra el entrenador acosador, Brik Bhusan, se empantanaba y encaminaba hacia la impunidad.
Las luchadoras elevaron las protestas y al menos tres campeonas olímpicas amenazaron con arrojar sus medallas de bronce al río Ganges como forma de protesta: “Estas medallas que adornan nuestros cuellos ya no significan nada”, afirmaron los atletas en un comunicado. “¿Qué sentido tiene la vida cuando se compromete la dignidad?”.
Vinesh Phogat: 100 gramos más en la báscula
Las expectativas en torno a Vinesh eran gigantescas. Después de derrotar en semifinales a la actual campeona de lucha en estilo libre en su categoría, la japonesa Yui Susaki, también venció a la ucraniana Oxana Vasylivna Livach y a la cubana Yusneylis Guzmán en semifinales.
Con la medalla de plata asegurada, Vinesh tenía previsto competir este miércoles contra la estadunidense Sarah Hildebrandt por la medalla de oro, luego de haber vencido a la actual campeona.
Sin embargo, unas horas después de su victoria ante Susaki, al pesarse en la báscula reglamentaria, las autoridades olímpicas señalaron que Vinesh excedía por 100 gramos el límite de peso en su categoría de 50 kilogramos.
Fue descalificada.
Sólo 100 gramos frustraron la intención de Vinesh de competir por el oro olímpico. No sólo eso: la descalificación implicó que perdiera también la medalla de plata que ya tenía ganada.
La delegación de India en los Juegos Olímpicos emitió un breve comunicado pidiendo que se respetara la privacidad de Vinesh:

“A pesar de los mejores esfuerzos del equipo durante la noche, esta mañana pesó unos gramos más de 50 kg –expresó el contingente olímpico de la India en su cuenta de Twitter–. El equipo indio solicita que se respete la privacidad de Vinesh. Quisiera centrarse en las competiciones actuales”.
Vinesh proviene de una familia que es conocida por su tradición de luchadores olímpicos en la India. Tal vez por eso el impacto en el ambiente deportivo de su país es todavía mayor.
Según sus compañeros, la luchadora habría pasado toda la noche del martes y la madrugada del miércoles intentando reducir los gramos adicionales, con métodos intensivos.
Fue inútil.
El actual presidente de la Federación India de Wrestling (WFI), Sanjay Singh, informó que Vinesh Phogat sufrió una grave deshidratación debido a los esfuerzos para bajar de peso y tuvo que ser hospitalizada.
“Es una situación muy desafortunada para Vinesh, que estaba a punto de hacer historia para nuestro país”.