Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Empresa estadunidense impugnará la expropiación de la mina ‘Calica’ en Quintana Roo
Foto: Archivo Cuartoscuro
Publicado el 25 de septiembre 2024
  • Medio Ambiente

Empresa estadunidense impugnará la expropiación de la mina ‘Calica’ en Quintana Roo

La empresa estadunidense Vulcan Materials demanda al gobierno de México una reparación de mil 500 millones de dólares por la expropiación de la mina Calica.

La empresa estadounidense Vulcan Materials anunció que impugnará la decisión del gobierno mexicano de expropiar los terrenos de la mina Calica en Quintana Roo, publicada apenas el lunes en el Diario Oficial de la Federación.

Con una extensión de más de 53 mil hectáreas, las autoridades mexicanas decretaron la creación de una Área Natural Protegida (ANP) con el nombre de Felipe Carrillo Puerto. En esta zona se encuentra el yacimiento explotado por la empresa con sede en Alabama. El terreno expropiado abarca territorio de los municipios de Solidaridad, Cozumel y Tulum y cuenta ya con declaratoria de protección de flora y fauna.

La declaratoria como ANP incluye la prohibición para “realizar obras y trabajos de exploración, explotación y beneficio de los minerales o sustancias (…), abrir bancos de material, extraer material pétreo o materiales para construcción”.

Desde hace años, el gobierno de México ha mantenido un diferendo con Vulcan Materials debido a la explotación de la mina a cielo abierto Sac-Tun, antes llamada Calica, que abarcaba un terreno de más de 2 mil hectáreas. El presidente Andrés Manuel López Obrador había anunciado, desde su conferencia mañanera, sus intenciones de cerrarla desde 2018 y llegó a acusar de “ecocidio” a la empresa que extrae piedra caliza usada para construir carreteras en Estados Unidos.

Dijo entonces que, de fracasar los intentos del gobierno Mexicano por clausurar la mina, declararía la zona como área natural protegida antes de concluir su mandato.

Calica Vulcan Materials
Foto: Moisés Pablo

“Están empecinados en seguir explotando, en querer sacar la piedra, la grava, para llevarla a Estados Unidos” declaró el presidente en julio pasado.

El decreto prohíbe también que se arroje, infiltre o descargue cualquier tipo de desechos orgánicos, residuos sólidos o líquidos o cualquier otro tipo de contaminante lo cual busca proteger también el agua subterránea de la zona. Por lo mismo, no será posible fundar nuevos centros de población en el interior del polígono que comprende la ANP.

Vulcan Materials

La administración federal había decretado hace meses la clausura de la mina. Con base en un avalúo incluso planteó a la compañía estadunidense la posibilidad de comprar los terrenos ocupados. La compañía, sin embargo, rechazó la propuesta e interpuso una demanda internacional por reparación del daño de más de mil 500 millones de dólares.

Este martes, Vulcan Materials en entrevista con Reuters anunció que hará uso de todos los instrumentos legales a su alcance para revertir la expropiación de la zona de la mina que, además incluye, un puerto propiedad de la empresa.

“La expropiación de la tierra y el puerto propiedad de nuestra empresa es otra escalada y es una nueva violación de los compromisos de México en virtud de los acuerdos comerciales de América del Norte”, señaló Vulcan Materials en un comunicado este martes.

Explota el Ejército 11 minas de materiales para el Tren Maya con “permisos” inexistentes 

Vulcan señaló la expropiación como un incumplimiento del pacto comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), y anunció que tendrá un efecto paralizante y de largo plazo en los lazos de inversión entre Estados Unidos y México.

El lunes, antes de que se publicara el decreto, un grupo de senadores estadounidenses presentó un proyecto de ley para tomar represalias y bloquearían cualquier embarcación que hubiera usado un puerto, terreno o infraestructura “confiscado ilegalmente” a una empresa estadunidense. Esto después de que el presidente de México insinuara que el puerto de Vulcano podría convertirse en un muelle para cruceros.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Carlos Acuña

Entregan el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados
  • México

Entregan el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados

El Paquete Económico 2026, puesto a revisión al Congreso, prevé ingresos de 8.7 billones de pesos.
09.09.25
Vales Mercomuna CDMX: comercios que los aceptan por alcaldía

    Vales Mercomuna CDMX: comercios que los aceptan por alcaldía

    Son miles de negocios los que aceptan los Vales Mercomuna. Revisa los listados y el buscador.
    09.09.25
    Flotilla Global Sumud sufre incendio en barco humanitario en Túnez
    • Internacional

    Flotilla Global Sumud sufre incendio en barco humanitario en Túnez

    La Flotilla Sumud denuncia un ataque con dron a su barco en Túnez. Autoridades locales lo niegan. La misión a Gaza continúa.
    09.09.25
    Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas
    • México

    Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas

    Miembros de Semar, así como funcionarios, están implicados en una red de contrabando de combustible y huachicol fiscal.
    08.09.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad