Zacatecas: 400 alumnas de secundaria, víctimas de pornomontajes con IA
Las familias tomaron ayer la secundaria y paralizaron el tráfico de la capital de Zacatecas en protesta por la negligencia de las autoridades ante un caso masivo de violencia digital contra las estudiantes menores de edad.
Al menos 400 alumnas de la Escuela Secundaria Técnica Número 1, ubicada en la capital de Zacatecas, fueron víctimas de la alteración de sus fotografías con inteligencia artificial (IA) para crear material pornográfico. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) ha abierto una investigación por el delito contra la intimidad sexual. el caso ya provocó una intensa movilización social pues ha revelado la vulnerabilidad de las menores ante el mal uso de la tecnología.
La gravedad del hecho detonó la protesta de padres de familia y alumnas, quienes el lunes 10 de noviembre bloquearon el bulevar Adolfo López Mateos, paralizando el tránsito vehicular de buena parte de la capital zacatecana, y tomaron las instalaciones de la escuela. Los manifestantes exigieron sanciones para los responsables y, de manera inmediata, la remoción del director del plantel, Juan Carlos Torres Alba, y de la trabajadora social, Magdalena de la Luz Huerta Martínez.
Las familias acusaron a las autoridades escolares de una respuesta omisa y negligente. Según testimonios recogidos en medios locales, cuando el primer grupo de padres acudió a reclamar el pasado viernes 7 de noviembre, los directivos calificaron los hechos como “solo una broma pesada” e incluso intentaron destruir evidencia. Además, la trabajadora social, Magdalena de la Luz Huerta Martínez, fue señalada de decir a las alumnas que la situación era su culpa por usar “falda corta”.
Ante la presión social, la Secretaría de Educación de Zacatecas intervino y asumió el compromiso de suspender temporalmente de sus cargos al director y a la trabajadora social mientras se realizan las investigaciones correspondientes.

De acuerdo con las denuncias, el caso involucra a tres estudiantes de tercer grado de la misma institución. Uno de ellos, un joven de 14 años, fue identificado como el presunto autor intelectual. Los adolescentes son acusados de crear un catálogo de imágenes, alojado en la nube, donde las estudiantes aparecen desnudas y en poses sexuales explícitas. Algunas de las fotografías fueron animadas para crear fragmentos de video.
El material, que estaba organizado con los nombres completos y los grados de las víctimas, fue distribuido a través de grupos de WhatsApp, un perfil en la red social Instagram y un servidor de alojamiento de Google. La policía de investigación de la Fiscalía ya ha entrevistado a uno de los jóvenes, a quien se le decomisó un celular con el contenido pornográfico.
Las familias de las afectadas explicaron que el presunto agresor obtenía las imágenes de los rostros de las estudiantes al permanecer fuera de los baños sosteniendo su celular, tomándoles fotos rápidas cuando salían del sanitario. Esas fotografías eran luego alteradas con aplicaciones de inteligencia artificial con lo cual los agresores llegaron a conformar un catálogo entero de las alumnas de la Secundaria Técnica Número 1 de Zacatecas.
“Fuera de las manos del personal docente”
El conflicto entró en una nueva fase este martes 11 de noviembre, cuando la planta docente de la secundaria suspendió clases y cerró los accesos al plantel en un acto de apoyo a los directivos removidos. Los profesores consideraron que la actuación de la autoridad educativa fue “injusta” y que se está “criminalizando y culpando a los docentes de acciones que estaban fuera de sus manos”. Esto ha generado una confrontación al interior de la comunidad escolar.
En el ámbito legal, el fiscal general de Justicia del Estado, Cristian Paul Camacho Osnaya, anticipó que los adolescentes señalados pueden ser sometidos a un procedimiento penal especializado. En caso de comprobarse su responsabilidad, podrían enfrentar una medida de internamiento de hasta tres años, que es la sanción máxima aplicable a su rango de edad. Hasta el momento, se ha informado que al menos 80 de las víctimas han interpuesto formalmente su denuncia.
El Movimiento Feminista de Zacatecas emitió un comunicado para exigir acciones urgentes a las autoridades educativas, a la Fiscalía, al Poder Legislativo y al Judicial. El colectivo precisó que esta conducta figura como violencia digital y violación a la intimidad sexual, y puede incluso configurar los supuestos de pornografía infantil.
Este hecho no es aislado en México. En octubre de 2023, un estudiante universitario del Instituto Politécnico Nacional (IPN), identificado como Diego N, fue acusado de alterar fotos de compañeras con inteligencia artificial para venderlas como contenido explícito. Tras un proceso legal complejo, el joven fue absuelto en diciembre de 2024 por el delito contra la intimidad sexual, pero cinco meses después, en mayo de 2025, fue sentenciado a cinco años de prisión por el delito de trata de personas en la modalidad de almacenamiento de pornografía infantil.
Desde enero de 2020, la llamada Ley Olimpia reformó el Código Penal y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en la Ciudad de México para admitir como delito la difusión de imágenes de contenido sexual sin el consentimiento de la persona implicada.




