Fábrica de Periodismo
Reportajes
Apoyar a la Fábrica
AMLO: Divide y vencerás
Publicado el 1 de junio 2024
Capítulo 9

AMLO: Divide y vencerás

Andrés Manuel tenía la mesa puesta para cambiar la historia y el rumbo de México. Tenía el control del Congreso y un enorme respaldo ciudadano que mantuvo todo el tiempo. Pero su visión del país, del mundo y del poder, sepultó esa gran oportunidad, aunque sus seguidores piensan que sí lo logró.

Con sus conferencias de cada mañana y sus giras de fin de semana, se encargaba de martillear el punto que políticamente le fuera útil. Un día defendía a uno de sus indefendibles funcionarios, al siguiente atacaba al indefendible Felipe Calderón, otro decía que las clases medias eran aspiracionistas y conservadoras, todo para pintar una línea muy clara entre nosotros y ellos, los buenos y los malos, patriotas y traidores.

Su estrategia, la de profundizar la división en la sociedad mexicana, impulsó los niveles de polarización y de encono entre sus apasionados seguidores y sus empedernidos críticos.

MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM.

Una encuesta a nivel mundial hecha por Edelman en 2022 encontró que 52% de los mexicanos piensan que la sociedad está dividida. Y otra hecha dos años antes por Latinobarómetro, dice que 51% de los mexicanos sienten que decir su opinión abiertamente podría traerles consecuencias.

Andrés Manuel no creó la polarización que hoy vivimos, pero sí se dedicó a agravarla. Él no cavó la zanja, pero sí la hizo más profunda.

Retomando el punto del principio: López Obrador tenía todas las herramientas y legitimidad para gobernar, algo imprescindible si pretendes mover a todo un país hacia un objetivo en común.

El tema es justo ese, el objetivo nunca fue común. Desde que empezó a estigmatizar a cualquiera que no estuviera de acuerdo con algunas de sus decisiones, de calificarlos como sus enemigos, aunque él dice que sólo tiene adversarios, y llamarlos traidores a la patria, las cosas se complicaron.

FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Que todo el mundo esté de acuerdo puede ser imposible, pero al menos se espera que haya argumentos, discusión. Andrés Manuel tuvo mayoría en el Congreso los seis años. No necesitaba de nadie más que de los suyos para imponer sus proyectos de ley y su visión de país.

La imposición de iniciativas sin aceptar comentarios, su defensa a ultranza de sus proyectos sin escuchar las críticas fundadas, junto con su discurso divisorio, crearon un ambiente de exclusión, donde no existen matices, sólo el blanco y negro.

Un ambiente que subsistió, creció y floreció gracias a la caja de resonancia que son las redes sociales.

Nadie puede negar la gran polarización que tenemos hoy. A los ciudadanos no nos beneficia esta situación, a los políticos sí. ¿Quieres darles ese nivel de poder?

Mañana, domingo 2 de junio, capítulo 10: Seguimos o cambiamos. Hay que votar

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Carlos Allende

Este episodio forma parte de la serie La historia reciente de la democracia en México, una producción de Fábrica de Periodismo.


La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


Unirse al canal
Fábrica de Periodismo

Síguenos:

Fábrica de:

  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Cómo aportar
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
Fábrica de Periodismo

Fábrica de:

  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias

Explorar por tema:

  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • México
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Cómo aportar
  • Aviso de privacidad