Fábrica de Periodismo
Reportajes
Apoyar a la Fábrica
Democracia a prueba
Publicado el 24 de mayo 2024
Capítulo 3

Democracia a prueba

La elección presidencial del 2006 será de esos eventos que dividirán opiniones de los mexicanos por generaciones. Fue el resultado más cerrado y más polémico en la historia de nuestro país. Ya han pasado 18 años de esa elección y aún se discute qué pasó aquel 2 de julio.

Las estrictas reglas electorales que hoy tenemos no existían en ese momento. De hecho, muchas nacieron a partir de esa elección. Por esos años, la intervención del presidente en las elecciones no estaba penada ni prohibida. Eran mal vistas, pero no existía prohibición legal tan expresa. Y cualquiera podía comprar anuncios con fines electorales.

Después del abortado intento de desaforarlo en 2005, Andrés Manuel López Obrador se consolidó como figura nacional y pintaba para ser la carta más fuerte en el arsenal del PRD. Nadie en el PAN ni el PRI tenía la presencia ni el arrastre de AMLO. Parecía una elección cantada. Por primera vez, la izquierda podría gobernar al país.

Pero en el camino pasaron varias cosas. La primera es que Vicente Fox, como presidente, estuvo haciendo una campaña descarada en favor del candidato de su partido, Felipe Calderón. “No hay que cambiar de jinete a la mitad del río” y otras tantas frases inmortalizaron la propaganda presidencial en favor de Calderón.

Además, se creó una fuerte campaña en medios, pagada por el Consejo Coordinador Empresarial y varios otros actores empresariales, contra el candidato López Obrador. El mensaje era que AMLO era “un peligro para México”. Los medios de comunicación le hicieron segunda a Fox evitando cubrir de forma positiva los eventos de López Obrador, o no los cubrían… punto. La cargada en contra del tabasqueño era apabullante.

Del otro lado, AMLO ya se sentía y se veía ganador. Iba tan sobrado que no asistió al primer debate presidencial como para demostrar que él no necesitaba ir, pero eso le acabó perjudicando más que ayudando. 

En un evento de campaña en marzo desde Tehuantepec, Oaxaca, ya con Fox echando la cargada tras Calderón, López Obrador estalló: fue cuando dijo “Cállate, chachalaca”, dirigiéndose el presidente con botas. Las cosas estaban bastante tensas.

Llegó el día de la elección con los dos candidatos punteros sudando la gota gorda. Se esperaba una elección cerrada.

Las encuestas estaban parejas: unas daban la victoria a Calderón, otras a Andrés.

Terminando la jornada, los resultados preliminares empezaron a caer poco a poco. Se confirmaba lo peor: un resultado muy apretado entre Calderón y López Obrador. 

Al filo de las 11 de la noche, el Instituto Federal Electoral (ahora INE) tenía que difundir el conteo rápido para definir al ganador. Su presidente, Luis Carlos Ugalde, se rehusó a hacer público el resultado por la muy estrecha diferencia entre un candidato y otro, pues era menor al margen de error. 

Entonces, por temor a encender los ánimos de una elección emocionalmente cargada, no dio ni medio dato. Pero eso sólo dio lugar a más especulación. El PREP empezó a ser sobreanalizado mientras los cómputos distritales caían a cuentagotas. Al final, los cómputos le dieron la estrecha victoria a Calderón. Fue cuando a finales de julio López Obrador y miles y miles de sus seguidores se fueron a vivir en plantón durante meses a Paseo de la Reforma.

Felipe Calderón recibió la banda presidencial el 1 de diciembre de 2006. Foto: Presidencia | Cuartoscuro.com

Tras controversias, discusiones y plantones, el Tribunal Electoral dio su veredicto. Concluyó que sí hubo intervención flagrante tanto del presidente como de privados en contra de un candidato, pero a falta de pruebas sobre el impacto de estas intervenciones en el electorado (algo imposible de cuantificar), se reconoció oficialmente a Calderón como ganador con 0.56% de diferencia.

Es decir, hubo fraude y elecciones sucias, pero pues ya ni modo. 

Andrés Manuel López Obrador tomó posesión como presidente legítimo, Calderón tomó posesión como presidente constitucional y la democracia mexicana quedó pendiendo de un hilo. Ya veremos cuál fue el costo de eso. 

Lunes 27 de mayo, el capítulo 4: Escalada de violencia | ¿Te perdiste el capítulo anterior? Míralo aquí

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Carlos Allende

Este episodio forma parte de la serie La historia reciente de la democracia en México, una producción de Fábrica de Periodismo.


La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


Unirse al canal
Fábrica de Periodismo

Síguenos:

Fábrica de:

  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Cómo aportar
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
Fábrica de Periodismo

Fábrica de:

  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias

Explorar por tema:

  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • México
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Cómo aportar
  • Aviso de privacidad