Fábrica de Periodismo
Reportajes
Apoyar a la Fábrica
Escalada de violencia
Publicado el 27 de mayo 2024
Capítulo 4

Escalada de violencia

Patrocinada por la guerra contra el narcotráfico, la violencia escalaba a niveles históricos. Cada año teníamos un nuevo récord. El sexenio terminó con 50,000 víctimas. El Ejército fue protagonista de fuertes enfrentamientos con maleantes y con otros no tan maleantes. En Chihuahua, Michoacán y Sinaloa, los soldados ejecutaron a ciudadanos que no tenían conexiones con ningún tipo de crimen. Era el tipo de agresiones que se volvieron tristemente comunes durante el sexenio.

Felipe Calderón Hinojosa al salir de un desayuno con las Fuerzas Armadas en Michoacán. Foto: Ariel Gutiérrez | Presidencia, Cuartoscuro.com

Como suele pasar con las elecciones intermedias, éstas se podrían leer como un referéndum del presidente… y las de 2009 no serían la excepción. Además, tenían un sabor especial porque serían las primeras con las nuevas reglas de la reforma de 2007-2008. Lo malo para Felipe Calderón es que llegaba al 5 de julio sin muchos logros ni avances. Las tres reformas que prometió (educativa, fiscal y energética) quedaron sepultadas. La educativa, por un acuerdo previo con Elba Esther Gordillo y como pago a la operación política del sindicato magisterial en favor del PAN; la energética, por la amplia resistencia en sectores sociales; y la fiscal, por la resistencia de sectores empresariales y clases pudientes.

Calderón llegaba con las manos vacías (y llenas de sangre).

Aparte de no tener logros que presumir, México no estuvo exento de la gran recesión. El PIB cayó 9.4% en la primer mitad de 2009 y el desempleo subió al 6% (ni en pandemia estuvo tan alto); esos resultados pintaban un escenario poco favorable y así fue.

El PAN perdió 63 diputados, mientras el PRI ganó 131. El resto del sexenio de Calderón quedó ahí. Mucho más no pudo hacer. Lo que presagiaba este resultado era el resurgimiento del PRI. El partido que parecía muerto después de haber perdido la Presidencia en el año 2000 se reagrupó, buscando volver a Los Pinos. Tres años después lo logró. 

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Carlos Allende

Este episodio forma parte de la serie La historia reciente de la democracia en México, una producción de Fábrica de Periodismo.


La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


Unirse al canal
Fábrica de Periodismo

Síguenos:

Fábrica de:

  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Cómo aportar
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
Fábrica de Periodismo

Fábrica de:

  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias

Explorar por tema:

  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • México
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Cómo aportar
  • Aviso de privacidad